Nacional
¿Sanear los ríos en México?

¿Sanear los ríos en México? Un ambicioso proyecto iniciado en Alemania la década pasada está rindiendo frutos, ya que comenzaron a descontaminar los ríos que hoy, tras años de lucha, vuelven a ser cristalinos. En nuestro país, el proyecto, aunque en mente, aún está en pañales.
Considerados biológicamente muertos, Alemania se entregó desde la década pasada a un ambicioso proyecto de recuperación de ríos como el Elba y el Rin, que eran vertederos de todo tipo de desechos y donde era común ver peces muertos por el grado de contaminación.
Sin embargo, el Gobierno comenzó con un ambicioso programa que prohibió que la industria vertiera sus aguas negras a los caudales y cerró aquellas que no obedecían.
Complementariamente, se echaron a andar por lo menos una centena de plantas tratadoras de aguas negras junto a campañas de limpieza que lograron que ambos ríos se hayan convertido nuevamente, en fotos de paisajes, al recuperarse importantes ecosistemas.
En Europa y Asia, se ha logrado recuperar por esta vía otros 8 ríos importantes como el Sena en Francia, el Támesis en Inglaterra, el Tajo de Lisboa o el Han de Corea del Sur, que sin embargo, son pocos en comparación con la grave contaminación que sufren los 500 ríos más grandes del mundo de acuerdo a la Comisión Mundial del Agua.
En Hidalgo, las autoridades estatales se han propuesto descontaminar algunos ríos importantes como lo ha adelantado la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y quizá algún día, el propio río de las avenidas o hasta el río Tula, puedan ser lo que fueron alguna vez.