Paradigma

Se inaugura la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca

Con el objetivo de fortalecer la coordinación para la conservación de la mariposa monarca en México, especialmente su hábitat de hibernación y su ruta migratoria y teniendo como escenario el Centro de Convenciones, en Toluca de Lerdo, Estado de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México y la WWF México, inauguraron la “Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca”.

Esta Cumbre es un punto de encuentro en la cual comunidades, científicos, gobierno, organizaciones civiles y sociedad comparten experiencias, acuerdan acciones y unen esfuerzos por conservar la ruta migratoria. En los bosques de hibernación, las comunidades y ejidos son los guardianes del hogar de la Monarca; con su trabajo en la protección del bosque, la reforestación, la vigilancia ambiental y las actividades productivas, hacen posible que este fenómeno continúe.

En el acto inaugural, Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, subrayó la ruta migratoria de la mariposa Monarca, indicó que su conservación ha sido producto de un esfuerzo compartido entre México, Estados Unidos y Canadá; en esta cumbre participan sociedad civil, ejidos y comunidades, investigadores, gente de la ciencia, personajes que son parte de la historia ambiental del país, entre otros. 

La Monarca no solo está en la Reserva, agregó, se encuentra también en otros sitios y todas y todos son parte de la conservación; es necesario que la Monarca tenga reglas claras para su preservación, tenemos que garantizar que este fenómeno migratorio suceda por muchos años más; esta cumbre nos permitirá definir acciones de protección para la ruta completa y no solo en un territorio, ya que existen 45 Áreas Naturales Protegidas y 33 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) en la ruta migratoria, además de 2,245 especies que debemos conservar en la zona.

Por su parte, María José Villanueva, directora general de WWF México, manifestó que un histórico logro de la mano de las comunidades locales y socios de gobierno y de la sociedad civil, muestra que entre abril 2023 a febrero 2024 solo 2.5 ha sufrieron afectación por tala clandestina en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, que es una clara diferencia con respecto a las 500 ha afectadas entre 2003 y 2005, anualmente», dijo.

Salir de la versión móvil