Connect with us

Hidalgo

SEPH, a la espera de resultados de votación en la UPFIM: Natividad Castrejón

Publicado

el

El secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez aseguró que están a la espera de recibir los resultados de la votación entre el alumnado de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM) para saber sí están de acuerdo con ceder espacios para la escuela Normal Rural “El Mexe”.

El funcionario explicó que los resultados ya los tiene el rector y están a la espera de que se los hagan llegar para que puedan ser entregados a la federación y con base a ello puedan determinar la posibilidad del proyecto de reordenamiento territorial en Tepatepec, del municipio de Francisco I. Madero.

“Ya tuvimos varias reuniones con ello, una asamblea, llevaron a cabo una votación con la mayoría de los alumnos de todas las carreras, el rector ya tiene el acta de lo que sucedió en esa votación y solamente estoy esperando que me entregue el acta notariada y certificada para entregarle a la federación”, dijo a medios de comunicación.

Ante el posicionamiento de la comunidad estudiantil en donde expresaron postura de no entregar aulas sin compromisos por escrito, Natividad Castrejón dijo: “algunas voces se manifestaron en contra y alguno en redes, revisen hay muchas páginas que son anónimas que tienen dos seguidores, hay que ver de dónde viene”.

Además, comentó que una gran mayoría están de acuerdo con que se lleve a cabo el proyecto: “estamos en el proceso para llegar a una decisión final. Deben guardar la prudencia porque sigue la votación”.

Finalmente, Natividad Castrejón confió en que pueda existir acuerdo con la UPFIM para ceder aulas, pues permitiría garantizar la educación en el polígono y un reordenamiento territorial.

Cabe recordar que hace unos días el titular de la SEPH explicó que la propuesta es que la UPFIM ceda su auditorio para que pueda ser utilizado por alumnos de El Mexe, y a cambio les construirán un nuevo espacio en 2025.

Además, en este mismo espacio se ubica el CECyTEC, y la propuesta es que se traslade esta institución a la localidad de San Juan Tepa.

“Es que el CECyTEC se vaya a San Juan Tepa, que es una petición que tiene muchos años porque de ahí es la mayor parte de la población del CECyTEC, está a diez minutos, y tener ya autorizado el recurso para construir la primera etapa del CECyTEC”, dijo.

Explicó, se ofreció que este año empiecen a construir un auditorio para que el que está se queda con El Mexe, que cuesta 10 millones de pesos que se inicie este año. El próximo año se les construya un edificio que pueda albergar 800 alumnos y cuesta poco más de 80 millones de pesos y en 2026 se construya un cuarto de máquinas, con un costo de 40 millones de pesos, añadió.

“Lo que queremos es que se resuelva integralmente el tema de El Mexe, UPFIM, y el tema del CECyTEC y de la Benito Juárez que todos conviven ahí y la obligación es darle su derecho a la educación a todos y lo que debemos es equilibrar”, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *