Connect with us

Nacional

Sheinbaum da a conocer plan para Olinia, autos eléctricos mexicanos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la creación de Olinia, la primera empresa mexicana dedicada a fabricar mini vehículos eléctricos desarrollados completamente en el país. Este proyecto busca proporcionar una opción de movilidad urbana segura, eficiente, sustentable y accesible para millones de personas en México.

Con una inversión programada de 25 millones de pesos en 2025, la iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Estas instituciones lideran la investigación y desarrollo necesarios para la producción de los vehículos, asegurando que la mayoría de los componentes sean de origen nacional. Sheinbaum destacó que las plantas de ensamblaje se ubicarán en diferentes regiones del país para optimizar costos y facilitar el acceso.

El proyecto incluirá el lanzamiento de tres modelos de vehículos eléctricos antes de que finalice el sexenio:

• Movilidad personal: Diseñado para jóvenes, madres y usuarios que requieran una alternativa segura a las motocicletas.

• Movilidad de barrio: Sustituto de los mototaxis, pensado para ofrecer mayor seguridad, eficiencia y menor ruido.

• Entregas de última milla: Creado para cubrir las necesidades del comercio electrónico con bajos costos y alta eficiencia.

Los vehículos se ofrecerán a precios accesibles, entre 90 mil y 150 mil pesos, con opciones de financiamiento justo. Estarán equipados con baterías de litio, serán amigables con el medio ambiente al no emitir contaminantes y tendrán un costo operativo inferior al de los vehículos tradicionales a gasolina.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que Olinia, cuyo nombre significa “movimiento” en náhuatl, representa un importante avance en la independencia tecnológica del país. Este proyecto, fruto de la colaboración entre el gobierno, las universidades y la iniciativa privada, ejemplifica el modelo de Prosperidad Compartida al invertir en ciencia y educación.

Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto, destacó que los vehículos se diseñarán sobre una plataforma modular que permitirá diversas configuraciones según las necesidades específicas.