Hidalgo
Solo 59 matrimonios igualitarios en cinco años en Pachuca: regidor

Desde que fue aprobado el matrimonio igualitario en 2019, en Pachuca, capital de Hidalgo, solamente se han realizado 59 uniones de este tipo, una de las razones se debe a los requisitos, expuso el regidor de la fracción edilicia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Arlan Cruz Olvera, quien presentó una modificación a los requerimientos.
En sesión de este día, el asambleísta señaló que en el inciso b), de los requisitos para casarse por lo civil se pide un certificado médico en el que se muestre padecer enfermedad de riesgo contagiosa, crónica degenerativa con un mes de vigencia a la fecha de celebración.
Este documento debe expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Cruz Roja y firmado por un doctor, con célula profesional.
Arlan Cruz consideró que esto va principio de progresividad y universalidad de los Derechos Humanos, por lo que presentó la iniciativa ante la asamblea municipal. “Reflejan los obstáculos de personas del mismo género tiene para adquirir sus derechos”, aseguró.
Tras presentar la iniciativa, esta fue aprobada y votada por unanimidad, por lo que en breve se hará la modificación a los requisitos para los matrimonios, con la intención de que el proceso deje de ser tan complejo y puede aumentar el número de uniones de este tipo.