Connect with us

Hidalgo

Sospechas de fraude y corrupción en desarrollo inmobiliario de Tepeji del Río

Publicado

el

5 Noviembre, Tepeji del Río; Hgo (Redacción YRA).- El fraccionamiento Hogares Altavista sufre de graves irregularidades sin que el cabildo municipal o el propio alcalde de Tepeji del Río, Moisés Ramírez Tapia, pueda demostrar a los pobladores de Taxhido la viabilidad de su construcción que viene desde 2016.

La gente del lugar sospecha de fraude y corrupción en el municipio porque mientras exigen a la asamblea municipal integrada por síndicos y regidores que los desarrolladores cumplan conforme a la ley y con los compromisos de obras de mitigación, pero a la par los inversionistas continúan con la construcción que genera dudas y posibles sobornos en el ayuntamiento que dejan mal parado al edil Ramírez Tapia, quien avala y solapa la edificación del inmueble.

En respuesta a la presión que ha dado el delegado de Taxhido Alejandro Vázquez, para que la empresa cumpla conforme a la ley con respecto al impacto ambiental y de mitigación por los posibles daños a la flora y fauna del lugar ocasionado por los desarrolladores inmobiliarios de Hogares Altavista, por lo cual en asamblea extraordinaria fue cesado de su cargo sin argumentos sólidos y legales, lo único cierto es que se convirtió en un personaje incómodo para los intereses de los inversionistas quienes debieron presionar al ayuntamiento de Tepeji del Río para que fuera destituido.

Cabe señalar que los pobladores de Taxhido reconocen la labor de Alejandro Vázquez, quien sólo exigía a la empresa mostrará las licencias de construcción e hiciera las obras de mitigación correspondiente para un desarrollo inmobiliario de esa magnitud que podría ocasionar caos urbanístico en el municipio y de impacto ambiental en esa zona.

Lo que busca la población del sitio donde esta la controvertida edificación, es que a futuro no tengan problemas de drenaje, vías de comunicación, zonas de recreación infantil, alumbrado público y otros más que son algo común en este tipo de desarrollos inmobiliarios que a través del dinero buscan comprar conciencias como ahora ocurre en Tepeji del Río.

El problema de los fraccionamientos que llegan al municipio, es que ocupan la periferia en zonas urbanas y utilizan los alumbrados públicos existentes, al igual que el drenaje lo que ocasiona carencias de agua, además de que afectan ríos, barrancas, árboles y suelos, flora y fauna, con lo cual ahorran dinero y perjudican a la población del lugar que a futuro tendrá problemas con el suministro del vital líquido y de luz en algunas zonas lo que podría traer omo consecuencia la delincuencia.

Por la experiencia que han vivido los ciudadanos de Tepeji del Río donde se han instalado algunos fraccionamientos, es que los inversionistas buscan no gastar en el desarrollo urbano y con eso ocupar el soborno a las autoridades municipales, en este caso del edil Moisés Ramírez Tapia, quien debe dar una explicación convincente a los pobladores de Taxhido sobre la construcción Hogares Altavista y de paso señalar la decisión de tomar resoluciones arbitrarias que se ven como presiones de los inversionistas que solo buscan quitar del camino al personajes incómodos como Alejandro Vázquez.

Quizá sería interesante tener una opinión del titular de la Secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (Sopot), José Ventura Meneses Arrieta, para ver si tiene conocimiento de las irregularidades con las que se hace el desarrollo inmobiliario Hogares Altavista en Taxhido, dentro del municipio de Tepeji del Río.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *