Nacional
«Súbale, súbale hay lugares», Sheinbaum pilotea tsuru eléctrico para pasear a reporteros.

Redacción, 3 de Febrero.- Claudia Sheinbaum cambió por unos minutos su trabajo de jefa de gobierno por el de “chofer de reporteros” que cubren sus actividades, mientras probaba el prototipo de auto eléctrico creado por expertos de la Universidad Nacional Autónomo de México (UNAM) con el que le dio tres vueltas al circuito del Zócalo capitalino.
“¡Súbale! ¡Ruta Circuito Plancha del Zócalo!”, gritó entre risas, mientras sujetaba el volante del Tsuru blanco año 2017, propiedad del gobierno capitalino, y los “pasajeros” se subían en la parte de atrás, acompañados de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (Sectei), Rosaura Ruiz.
“¿Quién se sube conmigo?”, preguntó la mandataria emocionada mientras en el asiento del copiloto se sentó alguien de su equipo que la iba grabando y transmitiendo en tiempo real.
Los creadores del prototipo pidieron a la gente y los camarógrafos que se hicieran a un lado porque el auto “enciende como un Fórmula 1” y para que no hubiera ningún accidente.
Entonces, la morenista ajustó el asiento y el espejo retrovisor, se puso el cinturón de seguridad y encendió el motor sin ruido alguno, a diferencia del que hacen los autos de combustión interna.
A la primera vuelta, Sheinbaum Pardo preguntó si alguien más quería subir y añadió: “¡Ahora soy chofer de reporteros!”. Entre risas, de nueva cuenta, pisó el acelerador. Con precaución se detenía en los semáforos y los pasos peatonales, en una plaza del Zócalo donde había poca gente.
Así como su mentor político, Andrés Manuel López Obrador, llegaba al Antiguo Palacio del Ayuntamiento a bordo de su auto Tsuru blanco cuando era jefe de gobierno, Claudia Sheinbaum se paseó en un vehículo similar, pero 20 años después y con operación eléctrica, ideada por especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM y de la empresa mexicana Potencia Industrial.
“Sí, lo vamos a utilizar”
Ya en conferencia, la prensa preguntó a la mandataria local sobre la experiencia de manejo de la unidad eléctrica y si lo usará como medio de transporte y trabajo.
“Sí, yo creo que sí lo vamos a utilizar. Tengo que… la casa, bueno, su casa es un departamento. Entonces, tengo que revisar en la parte de donde se estacionan los vehículos, la parte de recarga. Es lo único que tendríamos que revisar para poderlo utilizar”.
La secretaria Rosaura Ruiz añadió: “Pero lo podemos hacer… Aquí ya tiene, aquí ya tiene para que lo cargue en su oficina, en el estacionamiento, evidentemente. Y lo podemos hacer donde sea necesario, ¿no?”.
¿Se maneja fácil?, ¿es complicado?, ¿cómo se maneja?, le insistieron.
-No. Ahí está disponible para que cualquiera que quiera manejarlo, con gusto, siempre y cuando traiga la licencia actualizada. Pero sí es como cualquier vehículo automático realmente”.
La conducción “espontánea” de la jefa de gobierno ocurrió durante la presentación de los primeros prototipos de autos eléctricos desarrollados en la CDMX, “totalmente mexicanos”.
Según la Sectei, en la reconversión de ese auto prototipo se invirtieron entre 7 y 8 millones de pesos. Se puede usar como taxi pues tiene la potencia suficiente, un alcance de más de 150 kilómetros y su batería requiere 12 horas de carga.