El Comité de Evaluación del Poder Judicial solicitó la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver un conflicto relacionado con dos órdenes judiciales opuestas: una emitida por un juez federal que suspendió la elección judicial y otra dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó continuar con el proceso.
María Emilia Molina de la Puente, magistrada integrante del comité, confirmó que recibieron la notificación del fallo del Tribunal Electoral, el cual instruye la continuación del procedimiento.
Esta situación coloca al comité en un dilema jurídico debido a las dos órdenes vigentes, ambas con posibles sanciones en caso de incumplimiento.
Por un lado, el juez federal analiza amparos ligados a leyes secundarias de la reforma judicial.
Por otro lado, el Tribunal Electoral asegura que es la única autoridad competente para resolver temas electorales.
Ante este panorama, el comité recurrió al artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y presentó una solicitud a la Suprema Corte para que atraiga ambos casos y dirima el conflicto.
Posiciones
Un juez federal en Michoacán también ordenó suspender las actividades de los comités del Poder Ejecutivo y Legislativo. Sin embargo, estas instancias desestimaron el mandato al considerar que, en asuntos electorales, no aplican las suspensiones derivadas de amparos. Además, calificaron estas acciones como intentos de obstrucción por parte de sectores contrarios a la reforma judicial, la cual establece elecciones populares para elegir jueces, magistrados y ministros.