Mundo
Trump da 50 días a Rusia: o hay acuerdo en Ucrania o impondrá aranceles del 100 %

Trump ha expresado públicamente su irritación por la reticencia del presidente ruso Vladímir Putin a alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, acusando al líder ruso de lanzar sus mentiras a Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este lunes que ha llegado a un acuerdo con la OTAN para comprar las armas que se entregarán a Ucrania, al reunirse en Washington con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte. «Hoy hemos llegado a un acuerdo por el que enviaremos armas a Ucrania y la OTAN pagará por ello», ha anunciado Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Estados Unidos está dispuesto a aplicar aranceles del 100% a Rusia en respuesta a la falta de interés del presidente Vladímir Putin por poner fin a su guerra en Ucrania, que podrían entrar en vigor en 50 días, según Trump.
Trump: «Estoy decepcionado con Putin»
«Estamos muy descontentos con Rusia y vamos a aplicar aranceles muy severos (…) en torno al 100%», dijo Trump. «Hemos gastado 250.000 millones de dólares en esta guerra (…) y queremos que termine. Estoy decepcionado con Putin porque pensé que tendríamos un acuerdo hace dos meses», añadió.
Trump ha expresado públicamente su irritación por la reticencia del presidente ruso, Vladímir Putin, a alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, acusando al líder ruso de lanzar sus mentiras a Washington. «Pensaba que era alguien que hablaba en serio. Pero dice cosas bonitas y luego bombardea a la gente por la noche. Eso no nos gusta».
En un giro de 180 grados la semana pasada, Trump dijo que Washington enviaría armas sofisticadas, incluidos sistemas de defensa antiaérea Patriot, a Ucrania a través de la OTAN.

El sistema de misiles Patriot puede detectar e interceptar una amplia gama de objetivos aéreos que se aproximan, misiles balísticos de alta gama en particular, y está considerado como uno de los mejores del mundo, en un momento en que Moscú está aumentando sus ataques nocturnos con misiles y aviones no tripulados en medio de su guerra total contra Ucrania, que ya ha entrado en su cuarto año.
En su intervención en la Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, celebrada el jueves en Roma, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que Alemania pagaría dos de los sistemas, mientras que Noruega ha acordado suministrar uno. Otros socios europeos también han dicho que están dispuestos a ayudar, afirmó Zelenski.
Marco Rubio: «Algunas armas ya están desplegadas con aliados de la OTAN en Europa»
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró el viernes que algunas de las armas de fabricación estadounidense que Ucrania busca ya están desplegadas con aliados de la OTAN en Europa.
Esas armas podrían transferirse rápidamente a Ucrania, y los países europeos comprarían sustitutos a EE.UU., afirmó. «Es mucho más rápido trasladar algo, por ejemplo, de Alemania a Ucrania que encargarlo a una fábrica estadounidense y llevarlo allí», declaró Rubio a la prensa durante una visita a la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur.
Tras los repetidos ataques rusos con drones y misiles sobre Kiev, las autoridades anunciaron el viernes que están estableciendo un sistema integral de interceptación de drones en el marco de un proyecto denominado Clear Sky.

El proyecto incluye una inversión de 260 millones de grivnas (unos 5,3 millones de euros) en drones interceptores, formación de operadores y nuevas unidades móviles de respuesta, según Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de Kiev.
Rutte estará en Washington el lunes y el martes para mantener conversaciones con Trump, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, y miembros del Congreso.
«Voy a tener una reunión con el secretario general que viene mañana», dijo Trump a los periodistas en Washington el domingo por la noche. «Pero básicamente vamos a enviarles varias piezas de armas muy sofisticadas y nos van a pagar el 100% por ellas». Trump y Rutte se reunieron por última vez en la cumbre de la OTAN en Bruselas a finales de junio.
Fuente:es.euronews.com