Connect with us

Mundo

Trump envía a Witkoff a Moscú días antes de que las sanciones de EE.UU. afecten a Rusia

Publicado

el

El enviado especial del presidente estadounidense visitará Rusia a mediados de esta semana, días antes de que venza el plazo fijado por Trump para que el Kremlin llegue a un acuerdo con Ucrania o se enfrente a sus aranceles.

El representante de Donald Trump para Oriente Próximo y Rusia, Steve Witkoff, viajará a Moscú esta semana, a pocos días de que venza el plazo para que el Kremlin llegue a un acuerdo con Ucrania o se enfrente a importantes aranceles por parte de Estados Unidos.

Trump ha confirmado que Witkoff podría volar a Moscú el miércoles o el jueves. «Les gustaría verle. Le han pedido que se reúna, así que veremos qué pasa», ha dicho. El republicano también ha reiterado que las sanciones comerciales entrarán en vigor el viernes si Rusia no acepta un alto el fuego en Ucrania para esa fecha. «Habrá sanciones, pero parece que son bastante buenos evitándolas. Son tipos astutos (…) así que veremos qué pasa», ha repetido.

Trump ya ha anunciado que las medidas comerciales podrían incluir importantes aranceles secundarios a los países que sigan importando petróleo, gas y otros bienes rusosuna medida que afectaría significativamente a grandes socios comerciales como China e India.

¿Está Moscú preparado para un alto el fuego?

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el lunes que Moscú «siempre está dispuesto» a mantener conversaciones con Witkoff. «Consideramos que estos contactos son importantes, significativos y muy útiles». Peskov también dijo que el Kremlin no descarta la posibilidad de una reunión entre Witkoff y Vladímir Putin esta semana.

El enviado especial estadounidense ya se reunió con el presidente ruso en abril, suscitando críticas no sólo por repetir las narrativas de Moscú sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, sino también por utilizar los traductores proporcionados por el Kremlin para estas conversaciones. En una cruda demostración de las intenciones de alto el fuego de Moscú, Rusia ha intensificado sus ataques diarios contra Ucrania, atacando a civiles e infraestructuras con oleadas de misiles y aviones no tripulados por todo el país.

¿Es posible una hipotética reunión entre Zelenski y Putin?

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha intensificado sus peticiones a Estados Unidos para que sancione a Rusia: «El mundo tiene poder suficiente para detener esto y proteger a la gente. Ucrania espera con impaciencia la aplicación de todos los acuerdos sobre refuerzos de la Defensa alcanzados con sus socios. Cada día de retraso se traduce en pérdidas para nuestro pueblo», ha añadido.

Zelenski también ha reiterado su disposición a reunirse con Putin. «Entendemos quién manda en Rusia, y por ello Ucrania se ofrece una vez más a ir más allá de las conversaciones técnicas, no para intercambiar declaraciones, sino para reunirse realmente a nivel de líderes», ha declarado el presidente ucraniano.

Cuando se reanudaron las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en marzo de este año, Zelenski reclamó a Putin que acudiera a Estambul para celebrar negociaciones directas entre ambos. Este no se presentó y desde entonces ha rechazado la posibilidad de reunirse con Zelenski.

El lunes, Peskov volvió a decir que una reunión cara a cara entre los presidentes «no está en la agenda«, alegando que «el trabajo previo no se ha completado todavía». El portavoz de Putin no ofreció detalles ni más información sobre en qué consisten precisamente estos preliminares ni cuáles son las expectativas de Moscú respecto al posible encuentro.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *