Connect with us

Mundo

Twitter sería una red social de pago: salvo que aceptes las limitaciones

Publicado

el

Contra todo pronóstico, Twitter se convertiría en una red social de pago. En concreto, han salido a la luz rumores sobre las limitaciones que tendrán las cuentas gratuitas. Esto esencialmente ya sugiere que existirá una versión de pago que añade ventajas respecto al resto de usuarios. Por suerte, si no usas mucho Twitter, no te afectará en ningún ámbito. Pero si haces un gran uso de la red social, a título personal, o profesional como nosotros, tocará pasar por caja.

La fuente del rumor es Pubity, la cual reveló que las cuentas «gratuitas» estarán limitadas a escribir 200 mensajes privados por día (chats grupales incluidos). Dónde más duele, es que tendrías un límite de 20 tweets al día, entre los cuales, se incluyen los retweets, menciones o respuestas a este tweet. Por último, podrás subir un máximo de 4 fotos al día o 1 vídeo por día. Al menos, el contenido multimedia se contará por separado respecto a los mensajes.

Twitter Blue (la versión de pago) no solo quitará las limitaciones, sino que añadirá mejoras

Elon Musk Twitter Blue Doradas Grises Azules

Ahora entra en juego la verificación Twitter Blue. Inicialmente diseñada discernir entre una cuenta relevante o no, ahora cualquier persona puede tener esta verificación pagando. Esta a día de hoy ya ofrece mejoras respecto al resto de usuarios, mientras que en el futuro, esquivará estas limitaciones. Además, incluirá características adicionales.

A día de hoy, una suscripción de Twitter Blue, además de añadirte la verificación azul, ofrece:

Una experiencia de lectura de noticias mejorada

Descubre noticias relevantes, disfruta de artículos sin anuncios y apoya al periodismo que te gusta leer.

Acceso anticipado a una selección de funciones nuevas
Explora nuevas características seleccionadas de Twitter incluidas en Twitter Blue Labs.

Extras
Elige íconos personalizados para las aplicaciones y agrega accesos rápidos a tus destinos favoritos.

Además de lo anterior, pagar esta suscripción reduce la visibilidad de la publicidad en la red social al 50% y publicar vídeos más largos. Cuando se impongan las limitaciones en el número de mensajes, estos usuarios no tendrán límites.

Para terminar, se espera que la nueva característica de mensajes con una limitación de 4.000 caracteres, en vez de los actuales 280, se aplique a estos usuarios de pago. Hay que recordar que la red social nació limitada a 140 caracteres. Ahora, con esta actualización, se podrán ver post en la red social tan largos como se pueden ver en Facebook o más estandarizado como en foros.

Para no romper la experiencia de uso, en el ‘timeline’ únicamente verás hasta 280 caracteres (como el tweet de arriba). Una vez entres, se podrá ampliar hasta los 4.000. Por ahora, esta función ya está activa únicamente en los Estados Unidos.

Twitter también se actualizará para que puedas quitarle el polvo a tu NFT

NTF imagen de portada en Twitter

Para terminar, la compañía permitirá que los usuarios sean capaces de aprovechar sus NFT para utilizarlos como imagen de perfil. Estas destacarán con un diseño especial en forma hexagonal en vez de circular. No hay más detalles, salvo que próximamente se permitirá conectar la criptocartera con los servidores de Twitter para emplear dicha imagen, presumiblemente única.

La diferencia, además del logo pequeño en forma hexagonal, se limita a revelar información sobre la imagen. Una vez des clic a la imagen NFT, se te abrirá una ventana con mucha información, como el número  de ID del token, la cadena de bloques donde se aloja, o un enlace directo a la tienda de OpenSea donde se indica quién lo creó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *