Ciencia y Tecnología
UAEMéx fue sede de Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue sede del Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático ANUIES-UAEMéx, marco en el que se resaltó que el cambio climático global es la mayor amenaza que enfrenta la vida tal y como hoy la conocemos.
En el Torreón de la Identidad del Edificio de Rectoría, se destacó la participación en este panel de trabajo para integrar una propuesta que se hará llegar a las autoridades federales, con la finalidad de que se emprendan algunas acciones.
La UAEMéx implementó la campaña de acopio de envases PET y taparroscas que se realiza cada semestre, lo que ha permitido la recolección de casi 200 mil kilogramos de estos materiales, que se entregan a la iniciativa privada a cambio de paneles solares para generar energía más limpia.
Asimismo, se subrayó la construcción de 36 sistemas de captación de agua de lluvia, la instalación de mingitorios secos, lo cual permite ahorrar una cantidad importante de agua, y la compra de autobuses que funcionan con gas para el Sistema Universitario de Transporte Potrobús.
El intercambio de ideas, comentarios y perspectivas en torno al fenómeno del cambio climático, así como las experiencias de los participantes en este panel fortalecerán la propuesta que se enviará a la ANUIES.
Cabe hacer mención de que esta reunión forma parte de la Comisión de Cambio Climático de la ANUIES presidida por la UAEMéx. Participaron en el Panel Internacional de Expertos en Cambio Climático ANUIES-UAEMéx el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Kay Bergamini; el académico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Wladimir Mejía Ayala; el director de la Casa Universitaria Franco-Mexicana, Jorge García Flores; el director del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, Ángel Demerutis Arenas, y el académico de la Universidad de Siena, Italia, Francesco Frati; el académico de la Universidad del Norte de Texas, Warren Burggren -quien se conectó vía remota-; así como investigadores universitarios.