Paradigma

UK perdería hasta 8 millones de puestos de trabajo por la IA: «Si no actúan pronto, puede que sea demasiado tarde»

Un nuevo informe plantea serias preocupaciones sobre la posible pérdida masiva de empleos en Reino Unido debido a la adopción de la IA en el país. Según este análisis del Instituto de Investigación de Políticas Públicas (IPPR), UK se encuentra en un momento crítico en su implementación de IA Generativa, lo que podría resultar en la eliminación de hasta ocho millones de puestos de trabajo, en el peor de los casos.

El IPPR destaca dos fases clave en la adopción de la IA Generativa: una primera etapa (ya en curso) y una segunda fase en la que se integrará más profundamente todo lo que tiene que ver con la tecnología directa para la IA en los procesos empresariales. Esta segunda fase podría hacer que hasta el 59% de las tareas realizadas por los trabajadores sean vulnerables a la automatización de la IA si no se toman medidas adecuadas.

¿Estamos ante una mayor productividad del país y una debacle del ser humano en el trabajo?

Es una gran pregunta que puede no ser excluyente entre ambos conceptos, y eso es lo que precisamente preocupa en UK en estos momentos tras conocerse el estudio. Y es que los empleos más en riesgo durante la primera fase incluyen roles administrativos, de nivel inicial y a tiempo parcial, como secretaría, servicios al cliente y administrativos.

Según el informe, las mujeres y los jóvenes serían los más afectados debido a su mayor probabilidad de desempeñar estos roles. Además, aquellos con salarios más bajos también están en riesgo de ser reemplazados por la IA. Hasta aquí nada que no hubiésemos sospechado pero…

El peor escenario está proyectado para la segunda fase de la IA y sería nada menos que la pérdida de 7,9 millones de empleos, además, sin un aumento correspondiente en el PIB. Sin embargo, el informe sugiere que una estrategia industrial centrada en el empleo podría mitigar estos efectos negativos y generar beneficios económicos significativos.

«Si no actúan pronto, puede que sea demasiado tarde».

Y claro, la pregunta más obvia es, ¿cómo podrán hacer eso?

UK y los puestos de trabajo con la IA: o el mercado laboral se rompe, o sale potenciado, no hay término medio

El informe del IPPR recomienda una estrategia industrial algo controvertida: incluir incentivos fiscales y subsidios para la capacitación en IA, así como un cambio regulatorio para garantizar la responsabilidad humana en áreas clave como la asistencia sanitaria.

Aunque el gobierno, al estar fuera UK de la UE, aún no ha propuesto legislación específica sobre IA (siguen debatiendo, curiosamente, como EE.UU.) ha anunciado planes de inversión en nuevos centros de investigación de IA. Estos planes forman parte de una respuesta más amplia a la consulta sobre regulación de IA, que incluye un gasto de más de 100 millones de libras en diversas iniciativas.

Un portavoz del Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología destaca la especulatividad del informe del IPPR y señala otros informes que predicen la creación de empleos y un mayor crecimiento económico gracias a la IA.

“Pero la tecnología no es el destino y un apocalipsis del empleo no es inevitable: el gobierno, los empleadores y los sindicatos tienen ahora la oportunidad de tomar decisiones de diseño cruciales que garanticen que gestionamos bien esta nueva tecnología».

El gobierno también está invirtiendo en iniciativas de habilidades y talento para preparar a los trabajadores de cara a los empleos del futuro y está colaborando con organizaciones para desarrollar guías sobre habilidades básicas de IA. Pero, ¿será esto suficiente?

Fuente:elchapuzasinformatico.com

Salir de la versión móvil