Paradigma

Una montaña de basura: Japón introduce un límite de visitantes en el monte Fuji para combatir la contaminación

A partir de este verano, los visitantes del monte Fuji tendrán que pagar para subir a pie por una de las rutas de la emblemática montaña.

Japón introducirá este año nuevas restricciones de visitantes en una de sus principales atracciones en un intento de proteger el lugar del turismo excesivo.

El monte Fuji ha experimentado un auge en el número de visitantes que ha traído consigo la preocupación por la basura y la seguridad de los excursionistas.

Para ayudar a limpiar la montaña y preservar su entorno, las autoridades japonesas han introducido una tasa y un límite de visitantes diarios en el sendero más popular.

Las medidas entrarán en vigor el 1 de julio de 2024.

Japón introduce una tasa para visitar el monte Fuji

A partir de este verano, los visitantes del monte Fuji tendrán que pagar para recorrer una de las rutas de ascenso a la emblemática montaña.

El sendero de Yoshida es la ascensión más popular gracias a su fácil acceso desde Tokio y a la frecuencia de refugios de montaña en ruta que ofrecen alojamiento y comidas.

El gobierno de la prefectura japonesa de Yamanashi, que supervisa las actividades de senderismo en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha considerado necesario introducir el peaje para proteger el medio ambiente.

Las autoridades afirman que la recaudación se destinará a la construcción de refugios a lo largo del sendero para su uso en caso de erupción volcánica y al mantenimiento de la ruta de senderismo.

Desde 2014, se anima a los alpinistas que ascienden a la montaña por cualquiera de sus senderos a pagar voluntariamente 1000 yenes (6,20 euros) por persona para la conservación del lugar.

Salir de la versión móvil