Connect with us

Hidalgo

Universidad Humanista Hidalgo realiza el Tercer Congreso Potencial Humano

Publicado

el

Pachuca, Hgo., 21 de mayo (Staff Paradigma).- La Universidad Humanista Hidalgo realizará el Tercer Congreso Potencial Humano, «Sentido de vida: diversidad y riqueza del potencial ignorado», los días 24, 25 y 26 de mayo, en el Centro de convenciones La Joya.

En esta edición se realizará un homenaje a la vida y obra del Doctor Enrique Ernesto Recio Ávila, quien ha dedicado 45 años de sus vida profesional al fortalecimiento de nuestro Sistema Educativo Nacional desde una perpectiva incluyente y de calidad.

Ha sido investigador del Programa Nacional de Eduación Superior, formador de muchas generaciones de mediadores pedagógicos de todos los niveles de la educación, asesor y director de importantes instituciones universitarias públicas y privadas.

Recio Ávila es creador de innovadores y exitosos programas de posgrado, maestría y dorctorado, y creador del Modelo Pedagógico del Potencial Humano.

El Congreso ofrecerá la Conferencia Magistral el día 24 de mayo a las 16:45 horas del Doctor Eduardo Calixto. Médico cirujano, Doctorado Neurociencias, UNAM. Post Doctorado en fisiología cerebral en la Universidad de Pittsburg, PA, EUA. Autor de los libros: “Un clavado al cerebro” y “Amor y desamor en el cerebro: Descubre la ciencia de la atracción, el sexo y el amor”.

El Doctor Alejandro Di Grazia presentará la conferencia “Cómo amar con límites sin renunciar a lo que soy”, el viernes 24 de mayo a las 18:45 horas.

Cuenta con el Doctorado en Psicoterapia Humanista, Instituto Humanista de Sinaloa, A.C. Doctorado en Psicoterapia Humanista, Universidad Nexum México. Tiene la Maestría en Psicoterapia Gestalt, Instituto de Psicoterapia Gestalt México. Maestría en el Desarrollo del Potencial Humano, Instituto Desafío Celaya, Guanajuato.

Maestría en Sexualidad Humana, Instituto Carl Roger Puebla. Licenciatura en Psicología, Universidad de Buenos Aires Argentina, revalida Instituto Carl Rogers Puebla. Licenciatura en Psicología Clínica, Universidad de Buenos Aires Argentina, revalida Instituto Carl Roger Puebla.

La conferencia “Los otros: diversidades que nos dan sentido”, será a cargo del Maestro Max Jiménez Rojas, el Domingo 26 de mayo a las 09:30 horas.

Formador de Sexólogos educadores y clínicos desde hace 19 años. Terapeuta Gestalt. Director Académico del Círculo de Estudios en Terapia Existencial.

Por su parte la conferencia “Poiesis, una mirada de psicoanalista” será impartida por la Doctora María Esther Martínez Franco, el día domingo 26 de mayo a las 10:30 horas.

Fue catedrática titular de los cursos de pasicoanálisis en la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla durante 25 años, hasta su jubilación. Ha ejercido clínica psicoanalítoca por más de 30 años. Egresó del Centro de investigaciones y Estudios Psicoanalíticos cuando Néstor Braunstein era director de esa institución.

El sábado 25 el Doctor Arturo Cisneros impartirá la conferencia Biodanza: Construyendo vínculos de amor; quien cuenta con un doctorado en pedagogía por Universidad Nacional Autónoma de México, tiene una Maestría en Educación Superior por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y cuenta con una especialización en Planeación y Evaluación de la Práctica además de ser docente de la Universidad Pedagógica Nacional.

La conferencia “En esto creo”, a cargo del Maestro Natividad Castrejón Valdez, será impartida el domingo 26 de mayo a las 12:30 horas.

Cuenta con la Licenciatura en Psicología Humanista por el Instituto de Psicoterapia Gestalt. Maestría en Psicoterapia Humanista, IUR, Puebla. Master en Programación Neurolingüística con Certificación Internacional Richard Bandler. Diplomado en “Habilidades directivas para la administración municipal”, Diplomado en Desarrollo de competencias directivas, entre otros. Doctorante en Desarrollo del Potencial Humano, UHH.