Paradigma

Vanesa Escalante llama a reforzar prevención ante principales causas de morbilidad en mujeres

Como parte de la conmemoración del 257º aniversario del natalicio de Josefa Ortiz de Domínguez, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, encabezó el acto protocolario celebrado en el Parque Hidalgo, donde hizo un llamado a fortalecer las acciones de prevención y atención médica frente a las principales causas de morbilidad en el estado.

Durante su mensaje, Escalante recordó el legado de la Corregidora como ejemplo de valentía y compromiso social, y destacó que, al igual que ella, hoy las instituciones deben responder con determinación ante los desafíos que enfrenta la salud pública, particularmente en la población femenina.

De acuerdo con los registros oficiales de la Secretaría de Salud de Hidalgo, entre 2020 y 2024 las infecciones respiratorias agudas se mantuvieron como la principal causa de morbilidad en mujeres para todos los grupos de edad, alcanzando más de 297 mil casos en un solo año. A estos padecimientos les siguen las infecciones de vías urinarias, que tan solo en 2024 sumaron más de 70 mil casos.

La funcionaria subrayó que el COVID-19, aunque con una tendencia a la baja tras el punto más alto en 2022 con más de 57 mil registros, aún figura entre las primeras causas. Asimismo, enfermedades como úlcera, gastritis y duodenitis; infecciones intestinales; vulvovaginitis; obesidad; y problemas bucales como gingivitis se encuentran dentro de los diez principales motivos de consulta.

“Estas cifras no son solo estadísticas; son la realidad que viven miles de mujeres en Hidalgo. Nos corresponde redoblar esfuerzos para garantizar detección oportuna, atención de calidad y campañas preventivas que lleguen a cada comunidad”, expresó Escalante.

La secretaria detalló que, como parte de la estrategia estatal, se han reforzado las jornadas médicas itinerantes, la presencia de unidades móviles de salud y la atención prioritaria a mujeres, niñas y adolescentes en hospitales y centros comunitarios. Además, subrayó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana: “El cuidado de la salud no depende solo de las instituciones, también requiere la participación activa de cada familia”.

Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno de Hidalgo de continuar acercando servicios y fortalecer los programas de prevención, con la convicción de que invertir en salud es invertir en el bienestar y el futuro de la población.

Salir de la versión móvil