Connect with us

Nacional

Veranea en museos y zonas arqueológicas del INAH

Publicado

el

Para este periodo vacacional de verano 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado actividades lúdicas, recreativas y de aprendizaje para niños y jóvenes, en sus museos y zonas arqueológicas.

Del 16 de julio al 24 de agosto de 2024, de martes a viernes, en el Museo Nacional de Antropología se impartirán diversos talleres para niñas y niños a partir de los seis años, y los sábados, otros dirigidos a toda la familia.

Uno de ellos es el taller “Vida, juego y fauna”, en el que conocerán parte de la vida cotidiana en Mesoamérica, y construirán un árbol de la vida con pasta moldeable, madera y fomi. Costo: 700 pesos, con horario de 10:00 a 13:00 horas, del 16 al 19 de julio.

En el taller “La princesa Seis Mono” se conocerá la historia de una de las gobernantes mixtecas más representativas de la historia de Oaxaca. Se realizará los martes 16, 23 y 30 de julio, 6, 13 y 20 de agosto, a las 14:00 horas, costo: 80 pesos. Para inscripciones y mayores informes, escribir a los correos: servs-edu.mna@inah.gob.mx y comunicacioneducativamna@gmail.com.

Por su parte, el Museo Nacional del Virreinato invita al público a acercarse a su acervo, a través de dos talleres: “Coleccionistas, conservación y rescate de la memoria del arte y cultura virreinal”, dirigido a infantes de 6 a 11 años, el cual se realizará de martes a viernes, del 23 de julio al 9 de agosto; y “Las colecciones del MNV. La historia detrás de las obras de arte”, para jóvenes y adultos, cuyas sesiones se efectuarán el 20 y 27 de julio. Informes e inscripciones en el correo: luis_prado@inah.gob.mx.

Para descubrir la importancia del vital líquido, el Museo de El Carmen invita a niñas y niños de 6 a 12 años al curso “Susano verano, cuidando el agua”, que se efectuará del 22 de julio al 2 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas. Cupo limitado a 30 personas. Para informes e inscripciones, acudir al recinto o escribir a los correos electrónicos: cristina_hernandez@inah.gob.mx y elcarmeneduserv@yahoo.com.mx.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *