Nacional
Vigilan posible miasis por GBG en animales silvestres

Si bien es cierto que desde 1991 se había erradicado el gusano barrenador del ganado en México (GBG), hoy en día el gobierno de México, lleva a cabo diversos trabajos en favor de la erradicación del actual rebrote de esta plaga.
Desde principios de noviembre, algunas de las principales acciones se han centrado en la vigilancia de animales silvestres con miasis causado por gusano barrenador del ganado.
De acuerdo con la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), un gavilán pollero, una paloma, un ciervo rojo y un búfalo de agua, son monitoreados, debido a una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos y rara vez de las aves, conocida como miasis.
La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de 7 a 10 días después como moscas.
Los estudios de sobre miasis se han concentrado en estados como Tabasco y Yucatán, donde se han dado este tipo de infestaciones en animales silvestres.
Para prevenir que tus animales o mascotas sean infestados de GBG, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) hace las siguientes recomendaciones:
Revisa diariamente a tus animales o mascotas.
Si detectas una herida, aplica inmediatamente el polvo curativo que Senasica otorga de manera gratuita.
Los ombligos de los animales recién nacidos deben ser tratados de forma inmediata.
En caso de detectar una miasis, repórtala al Senasica.}
Fuente: oncenoticias







