Connect with us

Nacional

Vincular los sectores emergentes estratégicos da solidez a una oferta educativa integral

Publicado

el

Vincular los sectores emergentes estratégicos da solidez a una oferta educativa integral

Al presentar la estrategia de Fortalecimiento de la Educación Media Superior durante la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, en Palacio Nacional, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, junto con el impulso a los sectores emergentes y estratégicos, da solidez a una oferta educativa integral, pertinente y transformadora, con visión en el bienestar colectivo, como lo promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Reafirmó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clara: fortalecer las especialidades en humanidades no es opcional, es una prioridad estratégica.

“Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) asumimos con responsabilidad que no puede haber una transformación verdadera sin una profunda conciencia social, cultural y ambiental”, aseguró el titular de la dependencia.

Informó que, para avanzar en el fortalecimiento de la Educación Media Superior, en 2025 se invertirán más de 2 mil 500 millones de pesos.

Para la construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 33 secundarias a bachilleratos a nivel nacional.

Con lo que se garantizará el acceso de 37 mil 500 estudiantes a ese nivel educativo.

Informó que esta estrategia, impulsada por la Presidenta de México, implica la integración y actualización de los planes y programas de estudio.

Conocimientos fundamentales para la vida y la trayectoria hacia la educación superior.

A través del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), y formación técnica y tecnológica actualizada.

“No nos inventamos el Marco Curricular Común; viene de una consulta con los profesores.

Ellos fueron quienes lo determinaron partiendo de una tesis: los jóvenes tienen que estar felices en la preparatoria».

Deben tener ganas de ir, se la tienen que pasar bien, como dice la presidenta, y que aprendan”, agregó Delgado Carrillo.

El titular de la SEP informó que la distribución de Libros de Texto Gratuitos (LTG) se completó al 100 por ciento para los planteles de primaria.

Con 82 millones 98 mil 263 ejemplares, y en secundaria con 39 millones 608 mil 965 libros.

Indicó que, en preescolar, se reporta un avance del 97.45 por ciento, con 17 millones 658 mil 341 ejemplares.

Reportó la entrega de 139 millones 365 mil 569 LTG de los 154 millones 557 mil 062 ejemplares considerados para el ciclo escolar 2025-2026.

Por su parte, y de manera remota, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.

Explicó que el currículo fundamental y ampliado considera el aprendizaje de Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático.

Además Ciencias Naturales Experimentales y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico, Humanidades e Inglés.

Mientras que el currículo laboral contempla el desarrollo de competencias laborales básicas y competencias laborales extendidas, es decir, carreras técnicas y tecnológicas.

Asimismo, expuso que, con el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los estudiantes contarán con dos opciones formativas.

El bachillerato general, que incluye un currículo fundamental y ampliado, así como competencias laborales básicas.

Y el bachillerato tecnológico, que incorpora el currículo fundamental y ampliado más competencias laborales extendidas.

Las y los egresados recibirán dos certificados: uno de Terminación de Estudios y otro de Formación Profesional.

Destacó que la colaboración con instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Tambien la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica en Media Superior, garantizará la certificación de 164 carreras técnicas, 12 carreras tecnológicas y 55 programas de formación laboral básica.

Para asegurar la vinculación con sectores estratégicos del Plan México, comentó que se identificarán las necesidades de formaciones técnicas y tecnológicas, asegurando que la oferta educativa se mantenga a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral y las innovaciones tecnológicas.

Informó que, en las sesiones del Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación, se presentaron 189 carreras relacionadas con los sectores de bienes de consumo, agroindustria, energía y semiconductores, farmacéutico y dispositivos médicos, automotriz y electromovilidad, tecnologías de la información y comunicación, entre otros.

Rodríguez Mora anunció que, para el ciclo escolar 2025-2026, se integraron cinco nuevas carreras en los Polos de Desarrollo para el Bienestar: e-commerce, sistemas de software embebido, inteligencia de negocios, urbanismo y desarrollo sustentable, nanotecnología y ciencia de materiales.