Paradigma

Visa 2025: Estados Unidos exigirá depósitos de hasta 15.000 dólares para otorgar el documento

Visa 2025: Estados Unidos exigirá depósitos de hasta 15.000 dólares para otorgar el documento

En un anuncio oficial, el Departamento de Estado de Estados Unidos implementará un programa piloto que exigirá el depósito de hasta 15.000 dólares a algunos solicitantes de la visa B-1 y B-2, categorías destinadas a visitantes temporales por negocios o turismo.

Esta medida, que tendrá una duración de 12 meses, persigue la finalidad de incentivar la salida puntual de los visitantes.

Cuyos países se encuentren en la lista de naciones con altos índices de permanencia indebida.

Según el Departamento de Estado, la autoridad consular tendrá potestad para exigir el pago de la fianza.

Al considerar la procedencia del solicitante y la confiabilidad de los datos que puedan verificar su identidad o historial migratorio.

El programa establece la obligación de presentar la fianza como condición para obtener la visa, según explicó la propia agencia.

El monto, que puede elevarse hasta 15.000 dólares, será determinado en cada caso por los funcionarios consulares tras analizar circunstancias individuales de los postulantes.

La medida excluye automáticamente a ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa.

Y podría contemplar exenciones puntuales dependiendo del perfil de cada solicitante.

El Departamento de Estado justificó esta acción al resaltar la magnitud del fenómeno de los visitantes que no abandonan el país una vez vencido el periodo autorizado.

Recordó que en informes al Congreso se reportan cientos de miles de casos anuales de permanencia indebida.

El programa quiere sentar bases para estudiar la viabilidad administrativa y operativa de este tipo de instrumentos en el futuro, según la regla publicada en el Registro Federal.

El origen del programa está en la aplicación de la sección 221(g)(3) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Que autoriza a los funcionarios consulares a exigir garantías de salida a visitantes temporales.

La institución destacó que, aunque la ley contempla esta medida, tradicionalmente las directrices internas desaconsejaban.

Su uso debido a la complejidad de los procedimientos de depósito, control y liberación de las fianzas.

Salir de la versión móvil