Connect with us

Mundo

Von der Leyen retrasa la ratificación del acuerdo UE – Mercosur mientras negocia con Trump

Publicado

el

Según varias fuentes, el acuerdo alcanzado por la UE y los países del Mercosur ha sido revisado por el servicio jurídico de la Comisión Europea y traducido, pero su presentación a los Estados miembros para su ratificación ha quedado en suspenso.

Dos fuentes han confirmado que el acuerdo comercial cerrado en diciembre de 2024 por la UE y los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- ya está listo para su ratificación, pero que se ha suspendido su traslado a los Estados miembros en el Consejo.

El texto ha sido revisado por el servicio jurídico de la Comisión y traducido a las 24 lenguas oficiales, lo que es suficiente para avanzar en el proceso de ratificación, dijeron las fuentes. El pacto debía enviarse para su ratificación el pasado lunes, dijo una de las fuentes, que añadió que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, decidió retrasarlo.

«Quizá no quería complicar las conversaciones con EE.UU., o quería esperar a las discusiones con Macron», añadió la misma fuente, afirmando que ahora debería trasladarse a los Estados miembros en las próximas semanas.

El acuerdo crearía una zona de libre comercio entre los países del Mercosur y la UE, pero se enfrenta a una fuerte resistencia por parte de varios Estados miembros liderados por Francia e incluidos Polonia, Austria y Países Bajos. Italia también se muestra indecisa. Las principales preocupaciones proceden del sector agrícola, que considera que el acuerdo abre la puerta a la competencia desleal de los productos latinoamericanos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró tras una cumbre de la UE celebrada el 27 de junio: «Lo que hemos estado impulsando no es cambiar el acuerdo tal y como está, sino mejorarlo con una solución adicional. Varios Estados miembros apoyan esta idea. Se trata de decir que necesitamos mecanismos que nos permitan proteger ciertos mercados agrícolas clave si se vieran completamente desestabilizados por este acuerdo comercial: lo que comúnmente denominamos cláusulas de salvaguardia», afirmó.

Bruselas niega introducir más cambios

Las medidas de salvaguardia permitirían reducir las importaciones procedentes de América Latina en caso de perturbaciones en los mercados europeos. «Hay discusiones adicionales entre nosotros (los europeos) y también las habrá con ellos (los países del Mercosur)», añadió el presidente francés.

La Comisión ha negado reiteradamente la posibilidad de reabrir el texto. Sin embargo, la capacidad de Francia para crear una minoría de bloqueo en el Consejo de la UE sigue siendo incierta. Se necesitarían cuatro Estados miembros, que representan el 35% de la población de la UE. Un legislador afirmó que el reciente acuerdo comercial alcanzado por la UE con Ucrania podría hacer cambiar de postura a Polonia, que tiene frontera directa con ese país.

El acuerdo establece cuotas y salvaguardias para limitar las importaciones de productos agrícolas hacia la UE, después de que el comercio con Ucrania se liberalizara totalmente tras el inicio de la guerra en 2022. Podría apaciguar a los agricultores polacos, afectados por la competencia de los productos ucranianos.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *