Connect with us

Opinión

¿Y los resultados?

Publicado

el

La historia del deporte en México está llena de páginas en las que los esfuerzos individuales han marcado las hazañas, las preseas, los grandes triunfos y es en ese momento donde la euforia llega de manera casi inmediata, porque en deportes de conjunto no se puede decir lo mismo.

Pero también hay historias llenas de baches, donde las adversidades fueron más fuertes, los malos manejos no permitieron que los deportistas despegaran en sus disciplinas por lo tanto no hay historias de éxito, no hay ganadores y mucho menos logros donde todos podamos sentir orgullo.

Desde hace unos años en México se respira un ambiente ambivalente, en el que los ojos del mundo están puestos en tierra azteca y eso motiva, pero al mismo tiempo el desinterés está al máximo, lo factores son muchos y las explicaciones sobran.

En un año mundialista para el futbol, la selección nacional y el deporte de los pies atraviesan uno de los tantos malos momentos, donde los manejos de los dirigentes o ex políticos solo buscan el beneficio económico.

En el caso del deporte motor en donde mucha afición estaba dormida para acudir a la máxima categoría, los resultados saltan a la vista, la gente colma las butacas del autódromo.

El beisbol pues también tiene lo suyo y más con el impulso de los diversos gobiernos afines a este deporte, aunque sea por compromiso.

Muy bien por el público mexicano, que por lo menos en algunas plazas los recintos deportivos están con presencia decente de los fanáticos, pero, ¿qué sucede con los resultados?

En fútbol se clasificó porque nuestro país es sede del certamen organizado por FIFA, aunque el nivel de juego no es ni tantito el que debe ser para copa del mundo.

En el caso de la F1 el talento de Sergio Pérez no es ni será eterno, pero con los pilotos de categorías nacionales no se dice, no se apoya y no hay interés, además de que practicarlo no es nada sencillo y económico.

Para la natación hay mucho talento, pero solo sabemos de lo que se hace cuando se ganan medallas y todos los zopilotes ponen publicaciones en redes que son ejemplo para las futuras generaciones, y así con muchos ejemplos de otros deportes.

Isaac del Toro estuvo en su natal Baja, exhibiendo un gran nivel, en un deporte que hacía mucho no se tenían buenos resultados y ahora con el campeonato mundial de Yareli Acevedo, que se proclamó campeona del mundo en ciclismo de pista.

Dirigentes van y vienen, con o sin experiencia, políticos o ex deportistas, no importa si muchos estuvieron del lado de la practica deportiva o desde el escritorio, los resultados los seguimos esperando, las promesas solo se quedan en eso y las medallas, copas y trofeos no llegan.

Estamos en un momento inmejorable para la explotación económica de la práctica deportiva a nivel internacional, tenemos muchos eventos internacionales, será la tercera ocasión en que México reciba una copa del mundo en futbol, la inversión es bastante en remodelar estadios, pero se sabe que es por parte de los dueños de la pelota.

Los podios están esperando que los mexicanos ocupen cualquiera de los peldaños, los deportes son tan variados que las posibilidades de medalla son latentes en muchos de ellos, el publico quiere emocionarse con hazañas actuales, los dirigentes algún día se pondrán de acuerdo, sin embargo, la pregunta es, ¿y los resultados?

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *