Hidalgo
Partidos políticos deben postular a perfiles dignos de la comunidad LGBT; están llegando a la simulación: activista
![](https://paradigma.live/wp-content/uploads/2024/04/IMG-20240403-WA0121.jpg)
El presidente de la asociación civil, “Existimos” Mario Ferrán Baños y activista transexual, criticó a los partidos políticos debido a que no postulan a perfiles “dignos” de la comunidad LGBTQ a cargos de elección popular.
Tras la presentación del festival “Transvivisble 2024”, que se llevará a cabo el próximo 11 de abril en la sala María Teresa Rodríguez de Pachuca, con la presentación de artistas y obras teatrales, Mario Ferrán aseguró que los partidos políticos deben postular a personas dignas de la diversidad LGBTQ, para que ese sector se sienta representado, dijo.
“Es algo lo que está pasando con los partidos políticos, que sí ahorita si les interesan las personas de la diversidad que ocupen esos espacios, pero están llegando a la simulación en donde agarran a cualquiera de la diversidad, que no saben de la causa, solo es poner. Eso es algo que no estamos de acuerdo. Se debe poner perfiles dignos para tener esa representación lgbtq que se espera en el estado de Hidalgo”., aseguró en conferencia de prensa.
El activista señaló que, por el momento, no hay un protocolo para determinar sí una persona forma parte o no de la comunidad LGBTQ, pues solo basta con su palabra para dar a conocer sus preferencias sexuales, ello luego de la seria de señalamientos a varios de los partidos políticos de postular a aspirantes que no forman parte de este sector.
“Desgraciadamente no hay un protocolo que te digan sí perteneces o no a la diversidad, a veces solo autodescribirse, pasan este tipo de situaciones. Decir o no decir sí perteneces sería algo discriminatorio y no queremos discriminar”, aseguró.
Sin embargo, dijo que conforme pasan los años se podrían crear estos nuevos mecanismos para evitar la simulación.
UNIDAD DE ATENCIÓN NUNCA SE CONCRETO
En otro tema y respecto a la unidad de atención para personas de la comunidad LGBTQ, en la cual se trabajó con el ex titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, el activista trans comentó que nunca se concretó.
Aseguró que, aunque se reunieron con el exfuncionario en varias ocasiones y sostuvieron mesas de trabajo, no se concretó esta unidad de atención.
“En el caso de Santiago Nieto no se llegó a ningún punto, era un acto de simulación estar citando y hacer reuniones que no se llegaban a ningún punto, realmente se fue, no nos resolvió nada. Actualmente, el nuevo titular no nos ha hecho ninguna llamada para ese acercamiento, darles continuidad a los trabajos”, comentó.
Además, señaló que este año inició con el transfeminicidio de Gaby, en enero pasado en el municipio de Ixmiquilpan.
“Para nosotros empezó algo que nos llamó la atención que nos hace tener miedo, este 2024 el primero trans-feminicidio en Ixmiquilpan, con Gaby es un caso que aún no se hace justicia y que vamos a seguir visibilizando”, refirió.