Connect with us

Mundo

Una nube de dióxido de azufre avanza por el norte de España y Europa tras la erupción del volcán en Islandia

Publicado

el

En Islandia hay un volcán en erupción de nombre casi impronunciable: Sundhnúksgígar. Es la sexta vez que erupciona desde el pasado mes de diciembre y ha obligado a evacuar de nuevo la localidad de Grindavik, situada en el extremo suroeste de la isla.

Hasta aquí la noticia no tiene nada de extraordinario, aunque parezca mentira: el país tiene 33 sistemas volcánicos activos y está preparado y acostumbrado a los efectos que eso conlleva. La cuestión es que esta vez no solo está liberando lava en abundancia, sino que también está lanzando cantidades ingentes de dióxido de azufre que ya han llegado a España y se mantendrán en la atmósfera hasta mañana.

Después de una «intensa serie de pequeños terremotos», el Sundhnúksgígar entró en erupción el jueves por la tarde, informó la Oficina Meteorológica de Islandia (OMI).

En concreto, se abrió una fisura de 3,9 kilómetros de longitud y luego otras más pequeñas en la península de Reykjanes, una zona volcánica que había permanecido inactiva durante 800 años. No obstante, a principios de 2020 comenzó una intensa actividad sísmica el magma emergió en 2021. Desde entonces, se han producido nueve erupciones.

La cantidad de dióxido de azufre (SO2) que el volcán libera desde el jueves todavía no se ha cuantificado, indica la OMI. Sin embargo, las corrientes de aire están desplazando la nube de este gas tóxico e incoloro hacia el sur de Europa.

Los mapas meteorológicos muestran que ayer por noche llegó a Reino Unido y Francia, y pocas horas después, tocó el norte de la península ibérica.

Estará sobre España y Catalunya hasta este lunes

La enorme nube de SO2 ha cubierto completamente Inglaterra a las 04.00 horas de este domingo y la mitad de la isla ha estado bajo sus efectos hasta las 09.00 horas. Mientras, ha cruzado el país galo de oeste a este, pero con concentraciones menores, ya que la masa principal ha circulado por el océano Atlántico hasta llegar a España.

Las concentraciones más altas se observan en Galicia, Cantabria, Asturias, parte de Castilla y León y el País Vasco, y se desplazan hacia Catalunya, concretamente a los Pirineos. Sin embargo, las partículas de SO2 cubrirán toda la península hasta mañana por la tarde y luego se diluirán en la atmósfera con el paso de los días, precisa el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), que ha publicado un mapa de la evolución de la nube hasta el lunes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *