Nacional
México acumula 887 casos de dengue en lo que va de 2025
![México acumula 887 casos de dengue en lo que va de 2025](https://paradigma.live/wp-content/uploads/2025/02/Dengue.png)
Hasta el pasado 27 de enero, se tenían registrados 887 casos confirmados de dengue en 27 estados del país, sin que hasta el momento se hayan reportado fallecimientos.
El 64 % de las personas contagiadas de esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:
- Jalisco con 220 casos
- Veracruz con 107
- Sinaloa con 93
- Tamaulipas con 81
- Guerrero con 70
De acuerdo al panorama epidemiológico 2025, de los 887 casos confirmados, 545 fueron reportados como dengue con signos de alarma y contagio grave.
Además, 512 debido a dengue con signos de alarma, 342 como no grave y 33 como grave.
El serotipo 3 fue el que siguió presentando mayor circulación en los estados afectados por los contagios.
Hasta el corte del 27 de enero, correspondiente a la semana epidemiológica número 4 de este año, solo 5 entidades se mantuvieron sin casos de dengue:
Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral que se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente del mosquito Aedes aegypti.
Síntomas: Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluyen:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Erupciones cutáneas
- En casos severos, puede llevar a la fiebre hemorrágica del dengue, que puede ser potencialmente mortal.
La mejor forma de prevenir el dengue es evitar las picaduras de mosquito. Algunas medidas incluyen:
- Usar repelente de insectos
- Vestir ropa de manga larga
- Eliminar lugares donde los mosquitos puedan reproducirse, como recipientes con agua estancada.
No existe un tratamiento antiviral específico para el dengue. El manejo se centra en aliviar los síntomas, como el uso de analgésicos y la hidratación adecuada.