Hidalgo
ASEH observa más de 346 mdp; municipios deberán de explicar el destino de 200 mdp

La mañana de este jueves, Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) entregó al Congreso local el informe de la cuenta pública 2023, en el que destacan observaciones por más de 346 millones de pesos correspondientes al Poder Ejecutivo, Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos, así como a Municipios y Organismos Descentralizados Municipales
De acuerdo con el informe ejecutivo, el monto total observado por parte del órgano fiscalizador es de 346 millones 135 mil 395 pesos con 18 centavos, de los cuales 7 millones 63 mil 835 pesos con 49 centavos corresponden al Poder Ejecutivo.
Mientras que, 19 millones 757 mil 167 pesos con 6 centavos fue observado a Entidades del Sector Paraestatal y Organismos Autónomos, 200 millones 382 mil 98 pesos con 88, centavos a municipios y 118 millones 932 mil 293 pesos con 75 centavos a Organismos Descentralizados Municipales.
Según la entrega de la cuenta pública, las Entidades pertenecientes al Sector Paraestatal y Organismos Autónomos, que presentan el mayor importe pendiente por solventar son: la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) con 4 millones 7 mil 514 pesos con 64 pesos, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) con 3 millones 798 mil 232 pesos con 28 centavos.
Así como la Universidad Politécnica de la Energía con 3 millones 793 mil 83 pesos con 47 pesos, la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense con 2 millones 152 mil 867 pesos con 16 centavos y Comisión de Agua y Alcantarillado del Valle del Mezquital con un millón 53 mil 736 pesos con 49 centavos.
Los municipios con mayor número de observaciones por solventar son: Singuilucan con 45 millones 810 mil 523 pesos con 22 centavos, Tlaxcoapan con 30 millones 382 mil 674 pesos con 52 centavos, Tizayuca con 29 millones 333 mil 286 pesos con 15 centavos, Tepeapulco con 22 millones 733 mil 15 pesos con 90 centavos y Atotonilco de Tula con 20 millones 165 mil 417 pesos con 11 centavos.
A su vez, los cinco Organismos Descentralizados Municipales con más observaciones fueron: el Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tizayuca con 44 millones 529 mil 256 pesos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio Mineral de la Reforma, con 10 millones 600 mil 829 pesos con 15 centavos, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Jacala de Ledezma, con 8 millones 650 mil con 272 pesos y 15 centavos, la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Actopan con 7 millones 581 mil 254 pesos con 98 centavos y Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Pachuca de Soto con 6 millones 519 mil 896 pesos con 78 centavos.
De acuerdo con la ASEH, los montes pendientes por solventar contenidos en los resultados correspondientes a los informes individuales de auditoría de cada entidad fiscalizada representan probables recuperaciones que no necesariamente implican daños o perjuicios a la hacienda pública del estado, de los ayuntamientos o al patrimonio de las entidades, por lo que cuentan con un plazo de 20 días hábiles para solventarlas.