Connect with us

Opinión

¡Lo importante es ganar!

Publicado

el

Gustavo Rosales Rodríguez

El padre del olimpismo, Pierre de Coubertin es recordado por su frase “lo importante no es ganar sino competir”, pero lo cierto es que la historia está escrita la mayoría de veces por los vencedores, sin embargo, en México no podemos alardear de grandes hazañas dentro del deporte internacional y aquellas que en donde los nuestros se han cubierto de gloria, corresponden a esfuerzos individuales y en su mayoría familiares; en los últimos años algunas organizaciones de la sociedad civil han ayudado para ello o instancias gubernamentales como la SEDENA con atletas que están dentro de sus filas.
En una nación de más de 130 millones de habitantes resulta increíble encontrar a un “once ideal” que pueda mostrarse en el futbol, aunque este deporte sea de los más redituables a nivel global y México no es la excepción, lo cierto es que cada 4 años la esperanza es la misma, llegar al 5º partido dentro de la justa mundialista, pero la esperanza muere al último.
Hace unos días el combinado tricolor se llevó la Copa de Oro en la cual venció a Estados Unidos, con este resultado la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha salvado la gestión de este 2025 tan desastroso para el balompié azteca, con Mikel Arriola a la cabeza ostentando todo el “poder”, el cual solo ha servido para administrar las ganancias que llegan casi a borbotones, ya sea por patrocinios, premios y entradas en el vecino país del norte, porque la selección mexicana no juega en México.
¿Pero quién hace o dice algo con respecto a la manera de conducirse de esta Asociación Civil? El problema que hoy enfrenan con los dueños de los equipos de la Liga de Expansión con respecto al ascenso y descenso llegó a la Cámara de Diputados, donde la Comisión del Deporte ha escuchado sus argumentos, sin embargo, los representantes populares se comprometieron a cabildear entre las partes, algo que no ayudará mucho, pues el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ya ha emitido una resolución y las cosas están atoradas.
Aquí la pregunta es ¿hasta cuando alguien podrá investigar lo que pasa dentro de la FMF y actuar? Como en la mayoría de organizaciones de nuestro amado México, no tenemos transparencia con respecto al manejo de los recursos, las operaciones con los jugadores, el pago de impuestos y aún más grave los nexos que algunos puedan tener con organizaciones criminales de cualquier índole.
Si no somos capaces de poder hacer las cosas como se debe dentro del futbol difícilmente se podrá lograr algo con otros deportes de conjunto, La FMF es solo la punta del iceberg, porque las demás asociaciones o federaciones prefieren “nadar de muertito” para que los pocos o muchos recursos sigan en manos de unos cuantos, no importando a quienes se lleven entre las patas.
En el caso del futbol, todo sigue igual, el torneo profesional local comienza en breve y lo cierto es que todos estaremos platicando sobre los resultados, los refuerzos, pero lo verdaderamente triste es que será casi imposible saber sobre otros deportes que no tienen reflectores, porque al final lo importante es ganar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *