Connect with us

Mundo

32 casos de virus del Nilo Occidental en Italia, la mayoría en la provincia de Latina

Publicado

el

El informe del Istituto Superiore di Sanità confirmó el jueves el aumento de los casos de infección en Italia. Lo preocupante no es el número, que está en línea con años anteriores, sino la distribución geográfica. El 65% de los casos se dan en la provincia de Latina.

Italia ha confirmado al menos 32 casos de infección por el virus del Nilo Occidental (o West Nile) en 2025, la mayoría de ellos en la provincia de Latina, a un centenar de kilómetros al sur de Roma.

Así lo indica el informe semanal publicado el jueves por el Istituto Superiore di Sanità (Iss), precisando que «la tendencia epidemiológica está en línea con la de años anteriores», mientras que su distribución geográfica «parece bastante diferente».

Los demás casos de la infección, que conlleva fiebre alta y erupciones cutáneas, se registraron en Piamonte, Véneto, Emilia-Romaña y Campania. Entre los casos confirmados se han producido hasta ahora dos muertes, una en Fondi y otra en la provincia de Novara.

«El virus del Nilo Occidental es endémico en nuestro país desde hace varios años», ha subrayado Anna Teresa Palamara, directora del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Iss, «todas las medidas están en marcha, incluidas las de protección de trasplantes y transfusiones».

«Recordemos que el 80% de los casos de infección por el virus del Nilo Occidental son asintomáticos y el riesgo de consecuencias graves es mayor para las personas más frágiles», dijo Palamara.

La Región del Lacio confirmó el jueves doce nuevos casos de positividad al virus, tras las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas en el hospital Spallanzani de Roma.

Los nuevos casos, que se incluyen en el número total de 21 en el Lacio, se registraron en Aprilia, Cisterna di Latina, Fondi, Latina, Pontinia, Priverno, Sezze y Sabaudia.

Como explica el Iss en su página web, la fiebre del Nilo Occidental (Fiebre del Nilo Occidental) se debe a un virus de la familia Flaviviridae aislado por primera vez en 1937 en Uganda, en el distrito del Nilo Occidental del que toma su nombre.

Los reservorios del virus son las aves silvestres y los mosquitos (más frecuentemente del tipo Culex), cuyas picaduras son la principal vía de transmisión a los humanos, ya que no hay contagio de persona a persona.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *