Opinión
¿Fracaso o realidad?

Gustavo Rosales Rodríguez
Los equipos de la Liga MX se encuentran con el torneo local detenido por su participación en la Leagues Cup, un certamen que pone en duda mucho de lo que en nuestro país se dice con respecto al nivel competitivo de las diversas escuadras.
El torneo que supuestamente envuelve a Norteamérica no es más que una manera distinta de obtener más de la “gallina de los huevos de oro” y en donde todos quieren sacar provecho, ya que la idea de poner a competir a equipos mexicanos con los de la MLS en el papel se ve bien, a secas, pues solo se juega en Estados Unidos y Canadá, es decir, los mexicanos van a acumular millas y exhibirse en estos juegos.
El nivel demostrado en este 2025 por parte de los conjuntos mexicanos pone en la justa realidad a quienes por muchos años se han jactado de ser casi casi invencibles, como América que no ha dado el salto para lograr algo a nivel Norteamérica o Cruz Azul que en medio de tanta “grilla” o corrupción, sigue vendiendo humo para sus seguidores; ejemplos varios, pero realidades solo una.
No olvidemos que solo se compite por algunos puestos dentro de la Champions Cup y sitios preferenciales dentro de la Leagues Cup de los próximos años, pero lo realmente importante es, lo que se ve en el terreno de juego, donde goleadas históricas como el 7-0 sufrido por Cruz Azul, nos pone a pensar en qué estamos haciendo mal como competidores y también como aficionados al deporte más popular del mundo.
Hace algunos ayeres se jugaba en el cono sur por hacerse de respeto dentro de la Copa Libertadores o la ya devaluada Sudamericana, partidos, jugadores que hoy solo quedan como hazañas pretéritas; basta con recordar lo hecho por Pachuca, América y el mismo Cruz Azul.
Pero hoy solo nos conformamos con jugar contra Messi, donde el espectáculo lo da su personal de seguridad, ver a Sergio Ramos en Monterrey que fue sacado del retiro, o a ver si los refuerzos llegan provenientes de la MLS, pues no se supone que ¿México es el Gigante de la CONCACAF?
Si deseamos mirar los partidos hay que adquirir muchos servicios de streaming, determinar si queremos suscribirnos por día, mes o año, sin embargo, los aficionados de donde sea pagamos el costo necesario con tal de estar al tanto de los encuentros; en el caso de Estados Unidos y Canadá las entradas se dan por los equipos mexicanos que cada día están más a la baja.
Al final cada país tiene lo que sus consumidores merecen, por ello no tenemos ascenso y descenso, el alto poder de juego se demuestra solo en los partidos locales, basta mirar un partido entre Mazatlán y Puebla; no dejemos fuera de esta conversación los partidos que sostiene la selección mexicana que, definitivamente tiene mucho que perder en lo deportivo, pero mucho que ganar en lo económico.
La Leagues Cup está por concluir, el Mundial está a la vuelta de la esquina, el tiempo no se detiene, sin embargo, cada vez que se pone en movimiento la número 5, pensemos, esto será un nuevo fracaso o nuestra realidad.