Hidalgo
Migrantes denuncian intromisión de funcionarios para ocupar titularidad de oficina de atención al migrante
Lizeth Perales
Pachuca, 17 de junio de 2019.- Denunciaron integrantes de clubes de migrantes, intromisión de personas que no forman parte de los grupos en la terna que para ocupar la oficina de atención al migrante, la cual está acéfala desde febrero pasado.
Los integrantes de la confederación de Federaciones y clubes de migrantes, señalaron que la terna incluye a Manuel Enrique Aranda Montero, Lolita Párkinson y Leonardo Rodríguez, quien es el único migrante postulado.
Indicaron que Manuel Aranda y Lolita Párkinson, si bien fungieron o fungen como funcionarios de migrantes, no lo son, pues obtuvieron visas diplomáticas, contrario a Leonardo Rodríguez, originario Del Valle del Mezquital, y quien tiene más de 30 años en la lucha en favor de los hidalguenses que migran hacia Estados Unidos.
Además, una de las exigencias y acuerdos a los que llegaron con el gobernador Omar Fayad Meneses, en una reunión que sostuvieron con él, fue que el que estaría al frente de dicha oficina, sería un verdadero migrante, que conozca las necesidades y las dificultades por las que pasan.
Esta terna fue expuesta desde hace un mes, pero a la fecha no se tiene una respuesta clara de quien ocupará la oficina.
Leonardo Rodríguez, es un migrante originario Del Valle del mezquital, quien obtuvo el beneficio de la amnistía en los años 80 y cuenta con más de 30 años de experiencia en el apoyo a los migrantes, además es uno de los promovedores del programa de reencuentro de familias, donde los adultos mayores son apoyados para tramitar pasaportes y visas, con la finalidad de visitar a su hijos que tienen más de 20 años de radicar en El vecino país del norte.
Lolita Párkinson, fue titular del consulado mexicano en Texas, con lo cual afirman no es una migrante, sino una funcionaria pública, que podría no conocer las necesidades de las personas que en verdad migran en busca de una mejor calidad de vida.
Manuel Aranda, si bien es representante legal de migrantes, aseveran que tampoco conoce las vicisitudes por las que pasan, pues no migró y cuenta con una visa.
En Estados Unidos radican alrededor de 315 mil hidalguenses, la mayoría de ellos en los estados Florida, Carolina y California.