Nacional
AMLO comienza su despedida a un año de dejar el cargo

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) compartió un video en sus redes sociales, en el que se ve que visita a los servidores públicos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, lo que, para muchos, fue el comienzo de su despedida del cargo.
En el marco de su último año de gobierno, cargo que dejará el 30 de septiembre de 2024, para entregar la banda presidencial el 1 de octubre del mismo año a quien gane las elecciones del 2 de junio próximo, AMLO comenzó la despedida.
“Me voy, ya cierro mi ciclo, me queda un año, pero siento que ya se sentaron las bases, se avanzó y hay relevo generacional, hemos logrado que haya cuadros que le den continuidad a lo que ya se inició, continuidad con cambio porque no va a ser igual, y no va a ser igual porque no somos iguales, cada quien tiene su estilo, y hay que respetar eso, pero que siempre tengamos como objetivo como ideal, ayudar al pueblo, a los más pobres”, señala el mandatario.
“No mentir, no robar, no traicionar, con eso, aún cuando no haya mañanera (…) pero que el proyecto de nación avance en beneficio de todos”.
En su video, AMLO le dice a los trabajadores que le da gusto estar con ellos, y les agradece “todo lo que hacen en beneficio del pueblo (…) para la defensa jurídica del gobierno, ya ven cuantos nos están obstaculizando, pero ahí vamos, vamos muy bien”.
También, señala que se han llevado a cabo algunos cambios, y eso siempre genera algunas reacciones, “por eso es importantísimo el tener el apoyo de todos, afortunadamente tenemos bastante apoyo de la gente que es lo más importante, y de ustedes”.
Pidió a los trabajadores luchar para que el estado no viole los derechos y se tenga un estado con dimensión social humanista.
“Ustedes están ayudando mucho, mucho, ya nada más nos faltan básicamente dos iniciativas, dos paquetes, una, un paquete que tiene que ver con afianzar lo de los derechos sociales, como la pensión Adultos Mayores, que se modifique lo que ya hicimos, porque ahí está la pensión como derecho a partir de los 68 años, y tenemos que ajustarlo a 65, como ya se está llevando a la práctica”.