Mundo
Aumentan a 41 los casos de miasis humana por el gusano barrenador

Cada semana, la Secretaría de Salud registra entre tres y cuatro nuevos casos de miasis cutánea causada por la mosca del gusano barrenador del ganado.
Según datos confirmados por el Programa de Zoonosis de Salud, 41 hondureños han contraído la enfermedad, y hasta la semana epidemiológica 19 (del 4 al 10 de mayo) se reportaron ocho nuevos casos.
Además, hay cuatro personas que están pendientes de ser confirmados, indicó Reina Velásquez, jefa del programa.
Los departamentos con mayor número de casos registrados son Francisco Morazán, Olancho, Yoro, Atlántida y Gracias a Dios.
En contraste, Ocotepeque, La Paz, Intibucá, Cortés, Santa Bárbara, El Paraíso, Colón, Choluteca y Lempira presentan una menor incidencia.
“Solamente el departamento de Copán, Comayagua, Valle e Islas de la Bahía no hay casos reportados de miasis en humanos por el gusano barrenador”, informó.
La mayoría de los pacientes son mayores de 50 años, y un alto porcentaje de los casos afecta principalmente a hombres.
Muchos pacientes han recibido atención en el Hospital Escuela y han mostrado una evolución favorable, destacó la experta. Sin embargo, se confirmó el fallecimiento de un hombre de aproximadamente 80 años, originario de El Paraíso.
La doctora instó a la población a acudir de inmediato al centro de salud más cercano si identifican a alguien que pudiera estar sufriendo de miasis.
El sector ganadero esta muy afectado por la presencia de la larva del gusano barrenador, con un total de 1,338 casos registrados en el ganado vacuno hasta la fecha.
En la última semana epidemiológica se confirmaron 70 nuevos casos.
Para hacerle frente a la emergencia, desde septiembre de 2024 la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) realiza acciones de prevención y control.
Entre ellas está la dispersión de 30 millones de moscas estériles, que tienen como objetivo frenar la proliferación de la mosca que deja sus huevecillos en las heridas de los animales y humanos.
Asimismo, se han establecido siete puestos de control y tres de inspección, donde se supervisa al ganado. En caso de detectarse la presencia del gusano, se brinda atención inmediata.