Hidalgo
Buscan evitar que candidatos perdedores sean regidores para que no haya “revanchismo político”

El diputado local, Timoteo López Pérez propuso reformar el código Electoral del Estado de Hidalgo para evitar que los candidatos a los ayuntamientos perdedores sean regidores y con ello impedir el revanchismo político en los cabildos.
En sesión de este día, el legislador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propuso reformar la fracción ll del artículo 211 del código electoral para el estado de hidalgo.
Actualmente la ley señala que “las regidurías de representación proporcional, serán asignadas a los candidatos conforme al orden en que aparezcan en la planilla registrada por los partidos políticos y planillas de candidatos independientes, comenzando con el candidato a presidente municipal y síndicos”.
Y con la iniciativa presentada este día, se propone que “las regidurías de representación proporcional, serán asignadas a los candidatos a regidores conforme al orden en que aparezcan en la planilla registrada por los partidos políticos y planillas de candidatos independientes”.
Al respecto de esta iniciativa, el morenista, Timoteo López señaló que, después de que en 2019 se reformó la ley electoral, se detectó que los candidatos perdedores, que entran como regidores, se encargan de confrontar y ello ha derivado que temas como el presupuesto tarde en aprobarse.
“En los 84 municipios ha habido pura confrontación entre los candidatos perdedores con el titular del Ejecutivo del ayuntamiento, entonces no dejan transitar los trabajos, llámese por la pura aprobación de los presupuestos de su municipio no firmar sí no hay un convenio o una partida económica”, aseguró en entrevista con medios de comunicación, posterior a presentar la iniciativa.
El legislador aseguró que los aspirantes perdedores quedan “resentidos” ante las campañas electorales y ello deriva en la “confrontación”.
“Más que nada son revanchas políticas, yo ahorita estoy estableciendo que se derogue esa, porque no ha funcionado, ha detenido el progreso de nuestro estado”, explicó.
Por ello, según dijo, se busca cambiar esta figura del código penal después de que solo Hidalgo opera de esa forma.
“Fue un mandato de Senaduría en aquella legislatura para que se aprobara y vieran que era la medida más propia de llevar a cabo un progreso a nivel estado, que fuera llevar a cabo el mayor progreso de los otros 31 y resultó contraproducente”, recordó.
Finalmente, la iniciativa pasó a la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales y en las próximas semanas podría ser votada en el pleno del Congreso.