Connect with us

Nacional

Cárcel de hasta 15 años a quienes difundan imágenes de violencia de mujeres y jóvenes

Publicado

el

Castigarán difusión de violencia explícita

Cárcel de hasta 15 años a quienes difundan imágenes de violencia de mujeres y jóvenes. El Senado de la República  aprobó cambios a las leyes para encarcelar hasta por 15 años e imponer multas por encima de los 100 mil pesos a autoridades a quienes  difundan imágenes e información de víctimas de violencia sin importar que se trate de medios de comunicación, funcionarios, youtubers o particulares.

Las sanciones  se incrementan en caso de ser mujeres, adolescentes y niños y cuando se trate de información de cadáveres al considerar que se trata de  información sensible contenida en procesos penales o carpetas de investigación.

La pena de cárcel puede ir desde los seis años y hasta los 15, mientras que la multa a quien incurra en este nuevo delito en el Código Penal mexicano sería de entre 500 y mil unidades de medida y actualización (UMA), equivalente a un rango de entre 51 mil 870 y 103 mil 740 pesos.

Se incrementaría hasta una mitad más cuando las víctimas sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres.

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez, destacó que esta modificación busca garantizar la seguridad, intimidad, dignidad, protección, bienestar físico y psicológico de las víctimas basada en que representa  una lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

La senadora mexicana recordó que, en febrero de 2020, se difundieron imágenes del cuerpo de Ingrid Escamilla, una víctima de feminicidio, lacerando  la dignidad y memoria de su persona y de sus familiares al exponer públicamente material visual de su cuerpo.

Esto,  puso en el centro del debate la actuación de las autoridades y servidores públicas en la integración de las carpetas de investigación del delito de feminicidio, así como la falta de probidad en el manejo de información y material contenido en esta investigación, mismos que debieron preservar la debida confidencialidad y reserva.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *