Connect with us

Hidalgo

CELCI promueve tradición del pan de “La Cuelga”

Publicado

el

CELCI promueve tradición del pan de “La Cuelga”

El Centro Estatal de Lenguas y Cultura Indígena (CELCI) de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) presentará una revista edición especial para conmemorar los 90 años de Cuelguería Juan Panes, símbolo gastronómico del municipio de Acaxochitlán. 

El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, dio a conocer que este trabajo lo realizó el personal de la dirección de Investigación, quienes documentaron la historia de esta panadería mediante entrevistas, fotografías y testimonios que dan cuenta de su relevancia cultural y social en la región. 

Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo y también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, el proyecto editorial busca preservar las expresiones culturales del estado, destacando el uso del náhuatl de Acaxochitlán en conjunto con el español, para una publicación bilingüe que enaltece la riqueza lingüística local.

El protagonista de esta tradición es la Cuelga, un pan ceremonial elaborado durante generaciones y que hoy representa no solo una delicia gastronómica, sino un símbolo de identidad y unidad comunitaria su presencia es infaltable en celebraciones como cumpleaños, bodas, bautizos y fiestas patronales, donde se entrega como muestra de gratitud y buenos deseos. 

“La Cuelga es más que un pan;  es una historia contada con harina, sabor e identidad. Hoy buscamos que su valor cultural trascienda y llegue a más generaciones”, afirmó Ortega Sánchez, quien también destacó que en  Acaxochitlán existen más de 110 variedades de pan, lo que reafirma su vocación panadera. 

Miguel Ángel Ortega informó que la revista se presentará el jueves 11 del mes en curso, en la Escuela Primaria Indígena 16 de septiembre de la localidad Los Reyes de Acaxochitlán y representa un esfuerzo más del CELCI por difundir las raíces culturales del estado y fortalecer el uso y preservación de las lenguas originarias.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *