Hidalgo
Legisladores impulsa la igualdad entre integrantes de las instituciones policiales

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) recordó que el objetivo es que la capacitación, actualización, profesionalización y especialización que reciban los integrantes de las instituciones policiales, se realice en igualdad de oportunidades y de acuerdo con los programas de educación continua y especialización, los cuales deberán ser mediante convocatoria pública interna, para su pleno desarrollo en el servicio profesional de carrera y su derecho a acceder a promociones y distinciones mediante una evolución curricular.
Incorporación de niñas y mujeres jóvenes en las ciencias
La diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, con el propósito de promover la incorporación de niñas y mujeres jóvenes en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Distribución de fondo entre municipios
Asimismo, avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se reforma la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que, del total de las participaciones recibidas por el estado del Fondo de Fomento Municipal, lo correspondiente al 70 por ciento respecto al excedente del fondo, se distribuirá entre todos los ayuntamientos.
Violencia estructural contra las niñas
Ante la lista de las madres más jóvenes en México que circuló en días pasados en redes sociales, la diputada Karla Perales Arrieta (MC) señaló que “eso no es maternidad, es violencia sexual sistematizada, es violación, esclavitud reproductiva, tortura patriarcal y el Estado lo permite, lo nombra mal, lo registra como si no doliera. Una vez más, llamo a los municipios a que sancionen la minuta para elevar a rango constitucional la prohibición del matrimonio forzoso y matrimonio infantil, porque no podemos seguir tolerando que se disfracen cifras que en realidad son manifestaciones de violencia estructural contra las niñas”.
Armonización de las facultades de la Comisión de Gobernación
Las y los legisladores José Luis Rodríguez Higareda, María del Rosario Guerrero Martínez, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Alma Rosa Elías Paso, Julián Nochebuena Hernández, Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo para armonizar las facultades de la primera Comisión Permanente de Gobernación, con la reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo que dota a los ayuntamientos, de facultades para autorizar la creación, división o fusión, así como la denominación o cambio de denominación de los centros de población municipal.
Tarifas preferenciales en el transporte
Las y los diputados Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, María del Rosario Guerrero Martínez, Aldo Meza Hernández (Morena), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Karla Perales Arrieta (MC) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico local en materia de accesibilidad universal y tarifas preferenciales en beneficio de las personas con discapacidad.
Ampliación de la definición de “impacto ambiental”
Las y los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer y ampliar la definición de “impacto ambiental”, incorporando criterios más específicos y actuales que permitan identificar de manera clara aquellos proyectos, obras o actividades que, por su naturaleza, magnitud, ubicación o efectos acumulativos, puedan generar afectaciones significativas al medio ambiente, la salud pública o a las comunidades locales.