Connect with us

Nacional

CONASABI 2025: Hacia un sistema único de salud centrado en la prevención y la equidad

Publicado

el

Como parte de la segunda sesión del Consejo Nacional de Salud y Bienestar (CONASABI), el Secretario de Salud, David Kershenobich, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Salud con la consolidación de un Sistema Nacional de Salud Único que garantice la promoción, protección y recuperación de la salud de todas las personas en México.

El Sistema Nacional de Salud Único no sólo debe enfocarse en la atención médica, sino priorizar también el mantenimiento de la salud y el bienestar integral. México enfrenta una importante carga de enfermedad que impacta en años de vida perdidos y años vividos con discapacidad, indicadores esenciales para diseñar políticas públicas eficaces y orientadas a resultados.

Los secretarios estatales de salud juegan un papel fundamental en este proceso, al coordinar acciones de prevención, vigilancia epidemiológica, gobernanza y evaluación del desempeño en sus respectivas entidades. La integración del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar) representa un avance importante en la atención médica, mientras que las secretarías estatales asumen el liderazgo en la conservación de la salud y el bienestar.

Para fortalecer la rectoría del Sistema Nacional de Salud, es imprescindible una coordinación clara y efectiva entre autoridades federales, estatales y municipales, así como una asignación estratégica de recursos basada en evidencia, apoyada por la digitalización de los procesos y el seguimiento integral de indicadores de salud.

Entre los retos prioritarios se encuentran la prevención y control del sobrepeso y la obesidad, las adicciones, la salud mental, la salud sexual y reproductiva, y la atención a enfermedades transmisibles como el dengue, VIH y tuberculosis. Asimismo, se impulsa el acceso universal a servicios de salud de calidad, la entrega oportuna de medicamentos, y la reducción de brechas en la atención a poblaciones vulnerables.

La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de implementar políticas públicas vinculantes que consideren los determinantes sociales y culturales de la salud, y la cooperación interinstitucional para la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias y desastres naturales.

Las metas para el periodo 2025-2030 incluyen elevar la cobertura de vacunación al 95%, estabilizar y reducir la incidencia de diabetes, disminuir la mortalidad materna e infantil, y ampliar el intercambio de servicios entre unidades médicas.

Este nuevo modelo de salud reconoce que el liderazgo de los secretarios estatales va más allá de la atención clínica, promoviendo un enfoque integral de salud preventiva y bienestar que fortalece la calidad de vida de la población.

La reunión contó también con la participación del Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde; el Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark; la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, María Eugenia Lozano Torres; así como con la presencia de las y los secretarios estatales de salud y especialistas del sector.

Durante el primer día de jornada se desarrollaron mesas de trabajo sobre temas prioritarios como control del dengue, sarampión y Licencias Sanitarias de Unidades Médicas en los Estados, con la presencia de representantes de la COFEPRIS, el CENAPRECE, el CENSIA, entre otros.

La Secretaría de Salud agradece al estado de Tlaxcala por su hospitalidad y por fungir como anfitrión de esta importante sesión del CONASABI 2025. Su compromiso con la salud pública y su liderazgo en el fortalecimiento del sistema de salud estatal son un ejemplo del trabajo conjunto necesario para avanzar hacia un sistema nacional centrado en la prevención, la equidad y el bienestar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *