Connect with us

Nacional

Cuando dinamitaron al Popo y éste se las cobró

Publicado

el

El Popo cuando fue dinamitado.

Cuando dinamitaron al Popo y éste se las cobró. En 1919, la gran demanda de azufre llevó a varias personas a tratar de hacerse de cantidades mayores de este elemento que se encuentra presente en el cráter del Popocatépetl y que obtendrían dinamitando el cráter, con resultados totalmente inesperados.

Tras hacer estallar los 28 cartuchos de dinamita en la base  por órdenes de un capataz de talante modernizador, cuenta La Jornada, se desató una larga serie de actividades propiamente eruptivas que comenzaron en cada uno de los orificios creados por las explosiones de la dinamita.

Los primeros muertos fueron lógicamente los operadores de la maniobra, quienes curiosamente no murieron por la erupción o la lava, sino porque quedaron atrapados y sin posibilidades de poder salir del cráter, donde comenzaron a caer los 18 participantes por el frío y por la falta de comida.

El operativo de rescate llegó hasta ellos tres días después, cuando la gran mayoría había muerto. Sólo lograron salir unos jóvenes escalando con sus propias manos, pero muriendo por los intensos vientos que los proyectaron con tra unos peñascos, de acuerdo a las crónicas del doctor Atl.

El azufre que se sacaba en pequeñas cantidades de Don Goyo,  se colocaba en “alambiques para la elaboración del ácido sulfúrico, por lo que es muy estimado en la química» y se pretendía comercializarlo a gran escala, como lo pensaban aquellos hombres.

El azufre  mexicano era preferido al de Sicilia y en general al de toda Italia, «valiendo siempre un peso más por quintal que el de cualquiera otra parte”.

Desde los tiempos de la Conquista, cuando los españoles fueron al Popo a extraer azufre para fabricar pólvora, su comercio fue constate, provocando la única erupción de un volcán imputada al ser humano pues tres días después de dinamitar el volcán, comenzó la erupción.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *