Nacional
Destaca SEP aportación de Sara Castrejón a la memoria visual de la Revolución Mexicana

Con un acervo de más de 600 imágenes que hoy resguarda la Fototeca Nacional, Sara Castrejón es considerada la primera mujer fotógrafa de la Revolución Mexicana.
Su obra es un referente para conocer el desarrollo y la historia del país, afirmó la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez.
Durante la sección “Mujeres en la historia” como parte de la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que, a pesar de que la fotografía es clave para construir la memoria visual de la Revolución Mexicana, pocas veces se reconoce la participación de las mujeres detrás de la lente, por lo que la figura de Sara Castrejón representa una aportación histórica invaluable.
Nacida en Teloloapan, Guerrero, en 1888, Sara migró a la Ciudad de México a los 18 años, donde aprendió fotografía.
En 1908 regresó a su tierra natal para establecer su propio estudio fotográfico, desde donde también comenzó a documentar escenas de la vida cotidiana.
Castrejón captó momentos clave de la Revolución, como el levantamiento maderista de 1911. Fotografió también a integrantes de los contingentes zapatistas, antihuertistas y a figuras como la coronela Amparo Salgado y la capitana Carmen Robles.
Su lente retrató tanto lo extraordinario como lo cotidiano. A solicitud de familiares, incluso llegó a documentar fusilamientos.
Con sensibilidad y precisión, registró el impacto del conflicto armado en el pueblo guerrerense.
Más allá de la Revolución, continuó su labor documental: fotografió el desarrollo de obras públicas, y en 1937 retrató al presidente Lázaro Cárdenas.
Además de captar imágenes del hallazgo de los restos de Cuauhtémoc en Ixcateopan, en el marco de la investigación de Eulalia Guzmán.
“La obra de Sara Castrejón es un testimonio profundo de nuestra historia desde la mirada de una mujer.
Invitamos a conocer su trabajo y valorar su contribución a la memoria de México”, concluyó la titular de Educación Básica.