Connect with us

Mundo

Diez muertos por el virus del Nilo occidental en Italia: Cómo protegerte

Publicado

el

Una mujer de 93 años murió en Lacio a causa del virus del Nilo Occidental. Se trata de la décima muerte en el país. En Europa se registraron casos de infección en cinco países.

Una mujer de 93 años falleció en el Instituto Spallanzani de Roma a causa del virus del Nilo Occidental. Se trata de la décima muerte registrada en Italia desde principios de año y del cuarto caso verificado en la región del Lacio. La paciente, originaria de Cisterna di Latina, había sido ingresada en el San Paolo de Velletri, desde donde fue trasladada posteriormente al Spallanzani de Roma.

El pasado miércoles 30 de julio se informó de otras tres muertes: un hombre de 76 años de la provincia de Salerno y un hombre de 73 años de Maddaloni hospitalizado en Caserta, Campania. Otro paciente, fallecido el martes 29 en Lacio, tenía 86 años y estaba ingresado en cuidados intensivos en el hospital Santa Maria Goretti de Latina. Fue uno de los primeros infectados de la zona y, al parecer, padecía varias enfermedades previas.

Últimos datos sobre la fiebre del Nilo Occidental en Italia: 89 infectados

En su último informe, el Instituto Nacional de Salud italiano, publicado el jueves 31 de julio y actualizado el 30, comunicaba los siguientes datos sin tener en cuenta al hombre de 86 años fallecido en Lacio.

  • 57 nuevos casos humanos de Virus del Nilo Occidental notificados en el periodo comprendido entre el 24 y el 30 de julio de 2025.
  • Se notificaron 89 casos confirmados de infección por Virus del Nilo Occidental en Italia (32 en el boletín anterior), de los cuales 40 se produjeron en la forma neuroinvasiva (2 Piamonte, 1 Lombardía, 3 Véneto, 1 Emilia-Romaña, 23 Lacio, 10 Campania), 2 casos asintomáticos identificados en donantes de sangre (1 Véneto, 1 Campania), 46 casos febriles (1 Lombardía, 5 Véneto, 35 Lacio, 4 Campania, 1 Cerdeña) y 1 caso asintomático (1 Campania).
  • Entre los casos confirmados, se notificaron 8 fallecimientos (1 Piamonte, 2 Lacio, 5 Campania). La tasa de letalidad, calculada sobre las formas neuroinvasivas notificadas hasta ahora, es del 20% (en 2018 20%, en 2024 14%).
  • El primer caso humano autóctono de infección por el virus del Nilo Occidental de la temporada se notificó en Piamonte el 20 de marzo en la provincia de Novara, aunque se trataba de un caso esporádico en temporada baja. El segundo caso el 3 de julio en Módena.

Datos sobre la fiebre del Nilo Occidental en Europa

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades publicó el jueves los últimos datos sobre infecciones en Europa. Se registraron casos en Italia, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Francia. En la semana 31, se notificaron 25 casos de infección por el virus del Nilo Occidental adquirida localmente por primera vez en la temporada de transmisión de 2025 en Bulgaria (en una región) y Francia (en una región).

En comparación con la semana anterior, Grecia notificó casos de infección por el virus del Nilo Occidental en tres nuevas regionesItalia en siete nuevas regiones y Rumanía en una nueva región. El mayor número de casos (43) se notificó en la provincia de Latina (Italia).

Casi di febbre da West Nile in Europa
Casi di febbre da West Nile in Europa ECDC

Qué es la fiebre del Nilo Occidental y cómo prevenirla

La fiebre del Nilo Occidental, recuerda el Instituto Nacional de Salud italiano, es una enfermedad vírica causada por el virus del Nilo Occidental extendida por todo el mundo. Los principales reservorios del virus son las aves silvestres, mientras que la transmisión a los humanos se produce principalmente a través de las picaduras de mosquitos.

En raras ocasiones, la infección puede producirse a través de trasplantes, transfusiones o de la madre al feto. El virus no se transmite de persona a persona por contacto y también puede infectar a otros mamíferos como caballos y, en menor medida, perros y gatos.

El periodo de incubación de la enfermedad puede durar de 2 a 14 días. La mayoría de las personas infectadas no muestran ningún síntoma. Alrededor del 20% desarrolla síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza, náuseas y erupciones cutáneas, que suelen desaparecer por sí solos en pocos días. En menos del 1% de los casos, los síntomas pueden ser graves, como fiebre alta, desorientación, temblores y, en los casos más graves, parálisis y coma. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio que buscan anticuerpos en el suero o el líquido cefalorraquídeo.

No hay vacuna ni tratamiento específico para la fiebre del Nilo Occidental. El tratamiento consiste en controlar los síntomas y, en casos graves, puede ser necesaria la hospitalización.

La prevención es la única estrategia eficaz y se basa en reducir la exposición a las picaduras de mosquitos. Es aconsejable utilizar repelentes, llevar ropa protectora, instalar mosquiteras y eliminar el agua estancada de los recipientes para evitar que los mosquitos se reproduzcan.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *