Connect with us

Nacional

Disminución de lluvias en algunas regiones de México podría relacionarse con la canícula

Publicado

el

Desde la primera semana de julio, se ha observado una disminución en los acumulados de lluvia en el oriente, sureste y sur de México, así como en algunas regiones costeras del occidente del país, lo cual podría estar asociado con el fenómeno estacional conocido como canícula, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La canícula, sequía de medio verano o sequía intraestival es un fenómeno climático anual que se registra en diversas regiones de México y se caracteriza por una disminución temporal en la nubosidad y las lluvias, lo que incrementa la sensación térmica. Sin embargo, esto no implica que se observen las temperaturas más altas del año, lo que ocurre en mayo.

Este fenómeno no es uniforme y su intensidad y duración varían de una región a otra. Se presenta con mayor frecuencia en algunas zonas del centro del país y las vertientes del océano Pacífico y del golfo de México, incluyendo la península de Yucatán.

Según mediciones del SMN, junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit de 55.8 % respecto del promedio de 1991 a 2020. En contraste, del 1 al 29 de julio, se ha registrado 21 % menos lluvia a nivel nacional.

El inicio, duración e intensidad de la canícula varía anualmente; en algunas regiones puede comenzar desde junio, extenderse hasta septiembre o no presentarse. Para determinar con precisión estas fechas, es indispensable esperar el fin de la temporada de lluvias y su monitoreo contribuye a una mejor planificación en sectores clave como la agricultura, la salud pública y la gestión hídrica.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *