Hidalgo
Ecotoxicología; los medicamentos que consumimos también contaminan reservas de agua descubre UTVAM

Los medicamentos que consumimos no se destruyen del todo al ser ingeridos, sino que una parte es expulsado por la orina y va a dar a las aguas residuales, donde ni el tratamiento de aguas logra eliminarlos, llegando a presas, embalses y mantos acuíferos, reveló una investigación de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) con sede en Tizayuca.
La investigación de la doctora Brenda Karen González Pérez, iniciada hace varios años, dio seguimiento a los medicamentos que ingerimos cuando estamos enfermos, descubriendo que resultan «casi eternos», al ser difíciles de destruir.
Para rastrear el camino de los medicamentos usados por el ser humano, la investigación usó el paracetamol, que fue sobre todo muy recetado en los tiempos de la pandemia, al que se le siguió la pista durante todo su recorrido.
«Encontramos en muestras de agua en presas que existen altas concentraciones de paracetamol aún después de que el agua había sido tratada e incorporada nuevamente para su uso por lo que encontramos que es un agente altamente contaminante muy difícil de eliminar como sucede con muchos residuos plásticos», indicó la especialista.
En particular, para su investigación en la UTVAM, usó la doctora Brenda González el paracetamol en su forma más pura, siendo asi más fácil de rastrear y aislar, llevando a afirmar que no todo el medicamento es asimilado por el cuerpo humano y lo que se desecha tiende a permanecer muchos años más en la naturaleza siendo un agente contaminante como muchos otros.
La propia presa «El Manantial» que se encuentra en Tizayuca, registra residuos de medicamentos, donde no hay estudios de organismos ni de calidad de agua, pese a todo «está contamidada, pero no mucho en comparación con otras», mencionó la especialista.