Connect with us

Mundo

El Ibex-35 cae un 5,12% tras un «lunes negro» en las bolsas mundiales por la guerra arancelaria

Publicado

el

Los sectores de la Defensa (Indra), aviación (IAG), infraestructuras (Acciona, ACS) y los bancos, entre los más afectados por la cascada de caídas en los parqués bursátiles de todo el mundo.

El Ibex-35 no está siendo una excepción ante las caídas globales en las bolsas durante este lunes 7 de abril. «Tras el cierre de los mercados europeos, las inversiones contuvieron moderadamente su pánico inicial durante las primeras horas de la mañana, pero continuaron, sin excepción, en números rojos.

El índice bursátil español ha cerrado en torno a los 11.785 puntos, una caída del 5,12% que se suma a los anteriores desplomes tras el anuncio arancelario del Gobierno de Estados Unidos.

Se trata de la primera vez que el Ibex desciende de los 12.000 puntos desde el 27 de enero, llegando a superar los 13.500 el pasado 15 de marzo. Esta caída bursátil es bastante homogénea con respecto a sus homólogos europeos, con cifras similares en el francés CAC 40 (-4,23%), Fráncfort (-5,12%) o Milán (-5,70%).

Las tecnológicas, los bancos y las renovables, entre las más afectadas

Las empresas españolas que más sufren ahora el arrastre de las bolsas son aquellas dedicadas al sector de las energías renovables, como es el caso de Acciona, Endesa o Solaria.

Esta primera compañía está presente en varios países del planeta y parte de su accionariado pertenece, minoritariamente, a un fondo estadounidense: Capital Group Companies, con un 4,07%. El mal rumbo de las renovables no debería sorprender. Las hélices eólicas están construidas, entre otros materiales, con acero y aluminio; materias primas especialmente afectadas por los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump.

Por parte del sector bancario, los bancos catalanes lideran las caídas con el Sabadell (-5,47%) y la Caixa (-4,48%). BBVA tampoco se libra, con un 4,84% menos tras cerrar la sesión. Se trata del grupo más castigado tras el anuncio de la Casa Blanca.

Las empresas vinculadas al sector de la aviación, como IAG, el consorcio multinacional de Iberia, Airbus (-7,41) o Amadeus, tecnológica que gestiona la compraventa de viajes, tampoco salen bien paradas. Vinculadas a ellas se encuentra Indra, empresa de defensa que también invierte en la industria aeroespacial y que cuenta con pérdidas del 7,02%. Por último, son destacables las caídas en empresas de infraestructuras (ACS) o de telecomunicaciones como Cellnex.

La patronal alaba la unidad discursiva entre el Gobierno y PP ante los aranceles

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este lunes en un artículo que la situación es «preocupante» y considera que los aranceles son «arbitrarios e injustificados». Cuerpo ha declarado que la intranquilidad de los inversores bursátiles demuestra lo erróneo de las políticas arancelarias de la Administración republicana. En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará Vietnam y China esta semana para fortalecer las relaciones comerciales ante los cambios económicos. Vietnam es uno de los países más afectados por las tarifas, con un 46%.

El ministro de Economía ha pedido un fondo de ayuda para compensar a los sectores afectados y una respuesta unitaria desde Luxemburgo, en una entrevista con la ‘Cadena COPE’. El extremeño ha pedido ratificar el tratado con Mercosur como alternativa a Estados Unidos, y ha asegurado que no prevé un aumento de la inflación en la eurozona.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado esta mañana de «catastrófica» la decisión de Trump de imponer aranceles y ha exigido una respuesta conjunta y contundente de la UE. Garamendi ha celebrado la «unidad de acción» que ha observado entre los dos grandes partidos españoles, PP y PSOE, para hacer frente a la situación: «Veo absolutamente unidad de acción y me alegro», ha declarado ante los medios de comunicación.

Por su parte el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, ha asegurado el lunes en una ambivalente declaración desde la sede del PP que tenderá la mano al Gobierno, pero que este gesto «no será un cheque en blanco».

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *