Hidalgo
Empresarios denuncian corrupción en asignación de obra pública, piden apoyo a Congreso
Lizeth Perales
Pachuca, 29 de mayo de 2019.- Empresarios denunciaron que existen proyectos autorizados para concursos por arriba de los dos mil 200 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISM), donde se presume corrupción, por ello solicitaron la intervención del congreso.
Empresarios de la construcción, transporte y servicios, sostuvieron una reunión con el presidente de la Junta de Gobierno Ricardo Baptista González, a quien le externaron que se presume que autoridades municipales y funcionarios del estado están metidos en un conflicto de intereses, toda vez que utilizan prestanombres para la creación de empresas fantasma y sin experiencia reconocida o comprobada.
Señalaron que hasta el momento persiste el cobro de un porcentaje a cambio de asignar algún proyecto autorizado de obra; al tiempo que hay empresas hidalguense en el ramo constructor, transporte, productos y servicios que participaron hasta en 40 concursos de adjudicación consecutivos sin obtener proyecto alguno.
Baptista González, respondió que existe la disposición para que se realice un exhorto al Gobierno Estatal, así como la revisión y un análisis profundo de la Ley de Obra Pública, además de los candados que haya en los municipios.
Resaltó la necesidad de reactivar la economía y la obra pública, debido a que es la mayor detonadora de la economía de cualquier estado, “tenemos que hacer que el gobierno del estado ejerza esos recursos que ya están en los fondos con las reglas, con los candados, y hacer que lo etiquetado se ejerza”.
Se comprometió a otorgar una solución para todos los trabajadores, a fin de que regresen las obras en la entidad y sean tomados en cuenta; por lo que se exigirá al Gobierno Federal la obtención de recursos para obra pública.
Asimismo, propuso que se hagan más auditorías a obras públicas en los municipios y Secretarías de gobierno local específicas, en base a información.
“Tenemos que hacer que el Sistema Anticorrupción funcione, porque no se trata de pelearnos con el Gobierno del estado; sino que se cumplan las leyes y los instrumentos institucionales”.