Connect with us

Mundo

Euroverify: ¿Quién es Ekrem Imamoglu, la mayor amenaza para el poder de Erdogan?

Publicado

el

La ira por la detención de Ekrem Imamoglu se ha desbordado en las protestas más intensas que han sacudido Turquía en más de una década. Imamoglu, líder del principal partido opositor, insiste en que las acusaciones contra él tienen motivaciones políticas.

Manifestaciones masivas están teniendo lugar en Turquía después de que el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, considerado por muchos como el rival político más acérrimo del presidente Recep Tayyip Erdogan, fuera detenido, encarcelado y acusado de corrupción.

Decenas de miles de personas salieron a las calles desafiando la prohibición de manifestarsedurante varios días, y se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la Policía antidisturbios de Turquía. Según el Ministerio del Interior, al menos 1.133 manifestantes han sido detenidos y 123 policías han resultado heridos.

Imamoglu fue detenido por primera vez el pasado miércoles. El domingo se confirmó su detención y fue encarcelado por las acusaciones de corrupción. Líder del principal partido opositor, Imamoglu insiste en que las acusaciones contra él tienen motivaciones políticas. Su encarcelamiento se produjo justo cuando se estaba celebrando una votación para elegirlo como el candidato presidencial del Partido Republicano del Pueblo (CHP), la formación política más antigua de Turquía.

Representantes el CHP declararon el lunes que cerca de 15 millones de personas habían votado por Imamoglu en unos comicios que, por primera vez, se abrieron al público en general. Estas cifras no han sido verificadas de forma independiente. Aunque su detención no le impide presentarse a las próximas elecciones presidenciales de 2028, no podrá ocupar cargos políticos si es declarado culpable de los cargos de corrupción que se le imputan.

¿Quién es Ekrem Imamoglu?

Ekrem Imamoglu es una figura popular y destacada del Partido Popular Republicano y ocupa el cargo de alcalde de Estambul desde 2019. Imamoglu retuvo su papel como alcalde de Estambul en las elecciones municipales del año pasado con una victoria de amplio margen, ya que el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AK Parti), de Erdogan, sufrió grandes pérdidas en campos de batalla urbanos clave.

En general, se le considera la mayor amenaza para las dos décadas de poder de Erdogan al frente del Gobierno. Los estudiantes universitarios han protagonizado protestas contra las detenciones promovidas por el presidente turco, lo que indica un fuerte apoyo a fuerzas opositoras entre los votantes jóvenes. Erdogan, que ya lleva tres mandatos como presidente, no puede volver a presentarse a menos que cambie la Constitución de Turquía. Las próximas elecciones presidenciales están previstas para 2028.

Estudiantes universitarios protestan tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.
Estudiantes universitarios protestan tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.AP Photo

«Creo que las protestas tienen que ver en cierto sentido con Imamoglu, pero también con la resistencia a que el pacto autoritario se convierta en algo distinto de lo que los turcos han firmado», señaló Asli Aydintasbas, investigadora principal asociada de Política en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), en un podcast el lunes. En declaraciones a ‘Euronews’, Demir Murat Seyrek, profesor adjunto de la Escuela de Gobernanza de Bruselas, indicó que Ekrem Imamoglu se ha convertido en «un símbolo para la democracia en Turquía«.

«Había una gran esperanza, sobre todo entre los jóvenes, de que fuera el próximo presidente de Turquía y volviera la democracia y que se restablecieran los derechos y libertades fundamentales«, explicó Seyrek. «Imamoglu se ha convertido en un símbolo del miedo que tiene la gente a un mayor autoritarismo en Turquía», añadió.

¿Cuáles son los cargos que se le imputan?

Un tribunal declaró el domingo que Imamoglu había sido encarcelado a la espera de juicio en el marco de una investigación por «corrupción». La Fiscalía turca describió los cargos como dirección de una organización criminal, aceptación de sobornos, extorsión, registro ilegal de datos personales y manipulación de licitaciones, según la agencia de noticias AP.

Una petición anterior para encarcelarlo por cargos relacionados con el terrorismo fue rechazada. Los jueces le habían acusado de ayudar al Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, considerado una organización terrorista por la Unión Europea y otros gobiernos occidentales.

Su detención ha sido calificada de «atentado contra la democracia» por los Ministerios de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania. La semana pasada también se revocó el título universitario de Ekrem Imamoglu, requisito indispensable para ocupar un cargo en Turquía, en lo que, según sus partidarios, es un claro intento de paralizar al rival más formidable del presidente Recep Tayyip Erdogan. La Universidad de Estambul indicó que el diploma sería anulado, porque se había trasladado desde otro centro universitario de Chipre durante sus estudios.

¿Quién más ha sido detenido?

Imamoglu fue detenido el miércoles pasado junto con otros 100 políticos, periodistas y activistas. Según un sindicato de trabajadores de los medios de comunicación, el lunes detuvieron en sus domicilios al menos a otros ocho periodistas. Entre ellos, un reportero gráfico de la agencia francesa Agence France-Presse (AFP). En respuesta a las detenciones y la represión de los manifestantes, un portavoz de la Unión Europea instó al Gobierno turco a «defender los valores democráticos».

Agentes de la Policía antidisturbios utilizan gas pimienta para desalojar a un manifestante durante una protesta tras la detención y encarcelamiento de Ekrem Imamoglu.
Agentes de la Policía antidisturbios utilizan gas pimienta para desalojar a un manifestante durante una protesta tras la detención y encarcelamiento de Ekrem Imamoglu.AP Photo

Las protestas podrían ser decisivas

No es la primera vez que estallan intensas protestas antigubernamentales durante el mandato de Erdogan. En 2013, se desencadenó una oleada de manifestaciones por los planes de urbanización del parque Taksim Gezi de Estambul, conocidas como las ‘protestas de Gezi’.

Entretanto, Demir Murat Seyrek, de la Escuela de Gobernanza de Bruselas, ha indicado a ‘Euronews’ que estas protestas llegan en un momento delicado para el AK Parti de Erdogan. «Esta vez las protestas son puramente políticas, se trata puramente del futuro de la democracia en Turquía», explicó. «El AK Parti no es tan fuerte como entonces, durante las protestas de Gezi. Esto ocurre, porque realmente ven que pueden perder en las próximas elecciones», añadió.

¿Circula la desinformación?

Las protestas también han desencadenado una oleada de desinformación en plataformas online. Un vídeo que muestra una protesta y procesión de vehículos nocturna ha sido ampliamente compartido en las redes sociales, afirmando que muestra las manifestaciones actuales en apoyo a Imamoglu.

Una búsqueda inversa de imágenes muestra que el vídeo en cuestión en realidad muestra a personas que se reúnen para ver al Papa durante su visita a Timor Oriental, el pasado mes de septiembre. Otro vídeo, detectado por primera vez por la organización turca de verificación de datos Teyit, afirma mostrar al presidente del partido CHP, Özgür Özel, reuniendo a una multitud de manifestantes y animándoles a enfrentarse violentamente a la Policía.

‘Euronews’ examinó el discurso de Özel, y descubrió que había sido engañosamente cortado en el vídeo para sacar sus palabras de contexto. En realidad, instó a la multitud a ejercer el «sentido común» y a utilizar métodos «justos» para exigir justicia.

El lunes, la plataforma X, propiedad de Elon Musk, emitió un comunicado en el que afirmaba que «se oponía» a las «múltiples órdenes judiciales» de la autoridad nacional de telecomunicaciones turca de bloquear las cuentas que tienen en X, más de 700 medios de comunicación, periodistas, figuras políticas, estudiantes y otras personas dentro de Turquía. El comunicado se produjo tras conocerse que varias personalidades de la oposición, que organizaban las manifestaciones, habían visto suspendidas sus cuentas de la plataforma X.

Fuente:es.euronews.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *