Hidalgo
Hidalgo, el quinto estado que más aporta en educación: INEGI
Con un 56.6 por ciento, Hidalgo se ubicó como la quinta entidad en donde los gobiernos municipales y estatales más aportaron en los servicios de educación durante el año pasado, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La encuesta de cuentas corrientes y de acumulación de los gobiernos estatales y locales 2022, señala que, durante el 2022, contribuyeron al Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía con un Valor Agregado Bruto (VAB) de 1 billón 544 mil 151 millones de pesos.
El reporte refiere que Hidalgo con 56.6; Puebla 57.6; Coahuila 59.6; Veracruz 59.9 y Sinaloa con el 62.5 fueron las entidades que más contribuyeron en servicios de educación.
El INEGI señala que entre 2018 y 2022, la aportación que realizaron los gobiernos de los estados a los servicios de salud y de asistencia social aumentó, en términos reales y en promedio anual, 0.9 %, sin embargo, Hidalgo aparece en los últimos doce lugares en la escala nacional, con un porcentaje del 14.2.
Mientras que, en las actividades de gobierno, nuestra entidad fue la sexta que menos aportó con un 29.2 por ciento; solo por arriba de Morelos con el 28.2; Sinaloa con el 27; Puebla con el 26.5; Veracruz 26.1 y Chiapas con el 22.6 puntos porcentuales.
Asimismo, los datos federales indican que, en 2022, el gasto en inversión fija (formación bruta de capital fijo) del total de los gobiernos estatales y locales alcanzó un nivel de 303 443 millones de pesos e Hidalgo aparece en los últimos catorce lugares con apenas un 1.1 de participación porcentual.
Finalmente, el informe indica textualmente que “la remuneración media anual que el gobierno de los estados pagó en 2022 fue de 416 mil 861 pesos por persona».
«Por finalidad, las mayores remuneraciones se destinaron a los servicios de salud y de asistencia social, con 773 542 pesos en promedio anual por persona. Siguieron los servicios educativos, con 464 528 y las actividades del gobierno, con 330 mil 382 pesos anuales por persona”.
Además, al cierre del 2022, los gobiernos estatales y locales registraron, en conjunto, un préstamo neto de 105 mil 557 millones de pesos, como parte de la adquisición de activos financieros y una disminución en la emisión de pasivos.
Lo anterior representó 0.36 % del PIB del total de la economía. El préstamo neto de los gobiernos estatales fue el de mayor monto: alcanzó 81 mil 857 millones de pesos, que representaron 0.28 % del PIB.