Connect with us

Hidalgo

Hidalgo hace historia en la defensa de los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales

Publicado

el

En el marco del 25 aniversario de la Fundación Universal Tercer Milenio A.C., el
25 de febrero, se presentó una iniciativa para declarar a Hidalgo como la Cuna
Defensora de los Derechos Humanos de las Cocineras y Cocineros Tradicionales.
Reconocimiento que destaca la importancia de visibilizar, proteger y fortalecer
los derechos de quienes han preservado la riqueza gastronómica de México a lo
largo de generaciones.


Hidalgo ha sido un estado pionero en iniciativas en favor de las cocineras y
cocineros tradicionales. En 2022, la Fundación Universal Tercer Milenio A.C., en
colaboración con México Explosión de Sabores y Gente de Alto Impacto,
promovió la declaratoria del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros
Tradicionales, reconocido por la Secretaría de Gobernación.
En 2024, la fundación también impulsó la colocación de la primera piedra del
Museo Nacional de la Cocina Tradicional Mexicana, un proyecto que reafirmó el
compromiso con la preservación de la gastronomía mexicana como un pilar
fundamental de la identidad cultural del país.
Ese mismo año, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar fue
nombrada Embajadora Defensora de los Derechos Humanos de las Cocineras y
Cocineros Tradicionales en la Cámara de Diputados. Desde entonces, ha
trabajado activamente en la promoción de políticas y estrategias que
garanticen la dignificación y el reconocimiento de este gremio.
Rafael García Vela, presidente de la Fundación Universal Tercer Milenio A.C.
Indicó que el 7 de febrero, la fundación presentó ante la Cámara de Diputados
la iniciativa para declarar a Hidalgo como la Cuna Defensora de los Derechos
Humanos de las Cocineras y Cocineros Tradicionales. Con esta declaratoria, se
estableció un marco de protección que garantiza el reconocimiento de sus derechos y fomenta acciones concretas para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
Durante su intervención, Elizabeth Quintanar destacó la trascendencia de este
acto durante el gobierno de Julio Menchaca, señaló: “este reconocimiento no solo enaltece la gastronomía hidalguense, sino que coloca a nuestras cocineras y cocineros tradicionales en el lugar que merecen: como guardianes de nuestra identidad y como la riqueza más grande que tenemos”.


Lucero Wella, directora de México Explosión de Sabores señaló que esta
declaratoria permite visibilizar la labor del gremio y fomenta la creación de
políticas públicas que protejan sus derechos laborales, impulsen la equidad de
género y promuevan su inclusión en los programas de desarrollo social y
económico.
México es el único país en el mundo que reconoce a sus cocineras y cocineros
tradicionales e Hidalgo se posiciona como un referente en la defensa de los
derechos culturales y en la promoción de la cocina tradicional como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad, respaldado por organismos como la
UNESCO.


El evento tuvo lugar en el Parque Temático Mundo Charro, Singuilucan, y reunió
a autoridades estatales, representantes de la sociedad civil y expertos en
gastronomía tradicional. La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth
Quintanar Gómez, encabezó este acto junto con líderes de organizaciones
nacionales e internacionales comprometidas con la defensa de los derechos
culturales y laborales de este sector.
Estuvieron presentes Yazmín Dávila López, presidenta municipal de
Singuilucan; Neftalí Vela, director de Gente de Alto Impacto A.C.; Katia Espinoza
Onaya, coordinadora de Pilares de la Cocina Mexicana; y el chef Roberto Buccio,
director de Xocoyotl.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *