Paradigma

Hidalgo presenta importantes avances turísticos en la 3ª y 4ª Sesión del Subcomité Sectorial

La Secretaría de Turismo de Hidalgo presentó este miércoles los resultados de las acciones realizadas durante el segundo y tercer trimestre del año, en el marco de la 3ª y 4ª Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Impulso al Turismo, donde se confirmó un avance sostenido en los principales indicadores del sector, varios de ellos con niveles superiores al 90 por ciento de cumplimiento.

Durante el encuentro, dirigido por la titular, Elizabeth Quintanar Gómez, se dieron a conocer los progresos en proyectos, infraestructura, promoción turística, capacitación y diversificación de productos en los destinos de la entidad.

Indicadores sobresalientes, cuyos resultados destacan el 96% de avance en la diversificación de la oferta con 27 productos turísticos en operación en el estado; 96% de cumplimiento en los requisitos UNESCO del Geoparque Mundial Comarca Minera; 100% en los proyectos de infraestructura turística planificados para este periodo.

Además, se reportó el 98.43% en la incorporación y renovación de personas prestadoras de servicios al Registro Nacional de Turismo (RNT); el 92% en los acuerdos del Consejo Consultivo para el Desarrollo Turístico Sustentable; y el 87.8% en la firma de Cartas Compromiso del Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños y adolescentes.

Estos resultados, de acuerdo con el Subcomité, reflejan un impulso sostenido al sector y una coordinación más eficiente entre municipios, personas prestadoras de servicios y la Secretaría de Turismo estatal.

Entre las acciones estratégicas que impulsan al sector, durante las sesiones se informó sobre la impartición de Talleres regionales para construir diagnósticos de potencialidad turística, 45 reuniones de trabajo con los Pueblos Mágicos para fortalecer sus proyectos y documentación técnica, entrega de 9 nuevas denominaciones a “Pueblos con Sabor”, alcanzando 37 distintivos en Hidalgo.

Asimismo, se han impartido más de 90 cursos de capacitación y 60 trámites RNT completados en los últimos dos trimestres; producciones audiovisuales de promoción turística en diversas regiones del estado; tres viajes de familiarización con agencias de Monterrey, Cancún y Oaxaca.

Salir de la versión móvil