Mundo
Huawei restablecería sus relaciones con empresas coreanas para compensar las sanciones estadounidenses
Antes de que Joe Biden abandone su cargo, su gobierno ha ampliado las sanciones a China, hasta el punto de que Huawei buscaría restablecer sus relaciones con Corea del Sur para compensar la balanza a su favor. El principal problema de la industria china es haberse quedado sin acceder al proceso de fabricación de 7 nm de TMSC. Si bien la mayor fundición de China, SMIC, produce chips a 7 nm, no es capaz de satisfacer la demanda. Y es que se suma una baja tasa de rendimiento de estas obleas, además de un mayor número de compañías locales que demandan este proceso de fabricación.
Debido a estas restricciones, una de las compañías más punteras del país, Huawei, recurriría a Corea del Sur para buscar una solución, parcial, a este problema. Según los informes, se indica que existe una reactivación de la relación comercial con las empresas coreanas. Las cuales serían la solución perfecta para esquivar parte de estas sanciones.
Antes de las sanciones, la compañías chinas gastaban 10.000 millones de dólares al año en las de Corea del Sur
Según los periodistas coreanos a los que tuvieron acceso a la información. Se indica que antes de aplicarse la prohibición de Estados Unidos, las compañías chinas compraban chips por valor de 10.000 millones de dólares al año únicamente a Samsung y SK hynix. Con las sanciones en vigor, estas empresas han sufrido una drástica caída en sus ingresos.
«Antes de las sanciones, había una cooperación considerable con Corea del Sur en el sector de los semiconductores. Comprábamos chips por valor de unos 10.000 millones de dólares al año a Samsung y SK hynix. Sin embargo, desde las sanciones estadounidenses, ya no podemos adquirirles semiconductores. Sin duda, esto ha causado pérdidas a las empresas coreanas. Si no hubiera sanciones, compraríamos productos coreanos avanzados».
Los informes indican que Huawei ya podría haber iniciado conversaciones con compañías coreanas. Ahora bien, debido a las sanciones que mantendrá la administración Trump, es poco probable que se materialice algo fructífero entre Huawei, Samsung y SK hynix. Huawei ha intentado catalizar el proceso de fabricación avanzado de obleas asociándose con SMIC. Esperando que sea cuestión de tiempo que veamos los primeros chips con un proceso de fabricación de 5nm.
Por desgracia, los bajos rendimientos son imposibles de subsanar. Y es que se emplean equipos DUV de antigua generación que se han tenido que modificar para poder hacer posible la comercialización de esta tecnología. Aunque con rendimientos mucho más bajos que si se usara los equipos modernos diseñados para la producción a granel a estos procesos avanzados. A su vez, Huawei ha utilizado otras tácticas. Hace unos días vimos como estaban atrayendo a ingenieros de ASML o Zeiss para que trabajen en la empresa a cambio de recibir el triple de su salario actual.
Es probable que las autoridades estadounidenses se conviertan en un obstáculo impenetrable entre Huawei y estas empresas coreanas, pero seguirá siendo interesante ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Y claro, ver qué consiguen de Corea del Sur pese a las sanciones existentes. Al menos resulta interesante ver como toda esta industria tecnológica busca cualquier alternativa para no ver retrasados sus avances en materia de semiconductores. Y ahora los ingenieros pueden ayudar a decantar cada vez más la balanza a su favor.
Fuente:elchapuzasinformatico.com