Connect with us

Mundo

Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional

Publicado

el

Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional

Hungría anunció que abandona la Corte Penal Internacional (CPI), el mismo día en que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, inició una visita oficial a ese país.

El jefe de Gabinete del primer ministro Viktor Orbán, Gergely Gulyás, informó que el gobierno iniciará el procedimiento de retirada, de acuerdo con el marco jurídico constitucional e internacional.

El anuncio lo hizo poco después de que el primer ministro de Israel, quien cuenta con una orden de detención de la CPI, llegara a Hungría en visita de Estado.

Netanyahu fue invitado a Budapest en noviembre del año pasado, un día después de que la CPI emitiera la orden de detención en su contra.

A quien acusa de ser presuntamente responsable de crímenes de guerra y de lesa humanidad durante la guerra en Gaza.

¿Un precedente peligroso?

La CPI tiene la autoridad para procesar a los acusados ​​de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Hungría es miembro fundador de la CPI, que cuenta con 125 Estados miembro, y será el primer país de la Unión Europea en retirarse.

Su retirada no afecta a los procedimientos en curso.

Durante una conferencia de prensa conjunta, Orban afirmó que la CPI se había convertido en un «tribunal político».

Añadió que la decisión del tribunal de emitir una orden de arresto contra el líder israelí lo «demostraba claramente».

Netanyahu, por su parte, elogió la decisión «audaz y basada en principios» de Hungría de retirarse de la corte.

«Es importante para todas las democracias. Es importante plantar cara a esta organización corrupta», declaró Netanyahu.

Un comunicado de la oficina del primer ministro israelí publicado el jueves indicó que Netanyahu y Orban.

Habían hablado con el presidente estadounidense Donald Trump sobre la decisión y los «próximos pasos a seguir en este asunto».

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, agradeció a Orban en X su «clara y firme postura moral junto a Israel».

«La llamada Corte Penal Internacional perdió su autoridad moral tras pisotear los principios fundamentales del derecho internacional en su afán por vulnerar el derecho de legítima defensa de Israel», añadió Sa’ar.

La decisión de Hungría se alinea con su postura general en política exterior bajo el mandato de Orban.

Quien ha cultivado estrechos vínculos con Israel y ha adoptado una visión crítica de las instituciones internacionales percibidas como violatorias de la soberanía nacional.

Si bien la retirada de Hungría puede tener un peso simbólico e implicaciones políticas, no altera significativamente la capacidad operativa ni el marco jurídico de la CPI.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *